Después de una reunión con el presidente de la República, Alan García, Brufau, al frente de una delegación de su empresa, dijo que actualmente la compañía española lleva invertidos 2.200 millones de dólares.
Repsol tiene una importante participación en el desarrollo del yacimiento de gas natural de Camisea y estará a cargo de la exportación de ese recurso a México a partir de 2010, según la licitación internacional que ganaron en el 2007.
Además, tiene lotes de explotación de petróleo y gas en diversos puntos del país.
En declaraciones a la prensa, Brufau remarcó que el Perú es el tercer país receptor de inversiones de Repsol (después de España y Argentina), al explicar la magnitud de sus inversiones en el país andino.
Con respecto a las conflictivas relaciones que la empresa tiene con algunas comunidades nativas que se oponen a sus operaciones, como le suceden a muchas compañías del sector, Brufau reconoció que “hay que hacer más” para mejorar esa vinculación.
Recordó que Repsol ha conseguido involucrar a 250.000 personas en actividades sociales y sanitarias en aquellas zonas donde trabajan para que vean los beneficios directos o indirectos de sus operaciones.
Brufau agregó que “siempre va bien combinar esfuerzos para ayudar a progresar a estas comunidades”.
La explotación del gas natural del lote 88 en el yacimiento de Camisea, en Cusco -donde opera Repsol, dentro de un consorcio-, generó regalías por 352 millones de dólares en 2008, un 16,9% más que en 2007, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
La producción promedio en el Perú de gas natural es de 297,2 millones de pies cúbicos por día.
La delegación que visitó hoy Palacio de Gobierno la integraron, además el director general de exploración, producción y GNL, Nemesio Fernández Cuesta, el presidente de Repsol Perú y director ejecutivo Refino y Marketing Pacífico y Brasil, José Manuel Gallego, y el director de exploración y producción Región Pacífico, Evandro Correa.