www.diariocritico.com

Indicó que el PSOE apuesta por propuestas "positivas" y "de futuro"

Álvaro Cuesta dice que los sondeos favorecen a Miguel Sebastián

miércoles 21 de marzo de 2007, 19:53h
El secretario de Libertades Públicas y Política Municipal del PSOE, Álvaro Cuesta, dijo este miércoles durante la presentación del lema de precampaña del 27-M que en lo que respecta a la alcaldía de Madrid, los sondeos muestran una tendencia electoral favorable para el PSOE.
En el caso de Madrid, donde Miguel Sebastián tratará de arrebatar la alcaldía a Alberto Ruiz Gallardón, Cuesta apuntó que los sondeos que maneja su partido no muestran una tendencia electoral adversa para el PSOE, sino "todo lo contrario".

Alvaro Cuesta indicó que el PSOE apuesta por propuestas "positivas" y "de futuro" de cara a las elecciones municipales del 27 de mayo y se echará a la calle en precampaña con el lema "Miramos adelante" para contrarrestar la actitud del PP, "cada vez más enraizada en comportamientos de la vieja guardia" y en el "resentimiento".

Cuesta presentó también la Convención Municipal socialista, que se celebrará este fin de semana en Madrid y que contará con la participación de José Luis Rodríguez Zapatero y varios de sus ministros (Interior, Vivienda y Administraciones Públicas), jornadas en las que se debatirá, e incluso mejorará con nuevas aportaciones, el programa marco para las elecciones municipales.

El dirigente socialista insistió en que el PSOE encara los comicios "no con el retrovisor, no anclado en el pasado", sino con "una oferta de futuro" para los ciudadanos, a los que "no queremos generar depresión" con actitudes -dijo- como las del PP.

También acudirán a las elecciones con "respeto" al votante, porque el objetivo es presentar propuestas para mejorar su vida cotidiana, y no hacer del 27 de mayo unas "primarias" como, a su juicio, pretende hacer el presidente del PP, Mariano Rajoy. "Él verá dónde se mete, y a ver qué lectura va a hacer el 28 de mayo", advirtió Cuesta, quien criticó que el líder de los populares trate de "confundir a la ciudadanía" sobre lo que está en juego en las urnas en mayo y le recordó que "cada ocasión tiene su tiempo, y todavía queda una cuarta parte de la legislatura".

El PSOE, según explicó, se ha fijado como objetivo en las municipales aumentar su ventaja sobre el PP en votos (ya lo superó, dijo, en 2003), presentar más candidaturas (en torno a las 7.300, sobre el total de 8.111 ayuntamientos que hay en España) y alcanzar los 23.600 concejales electos y 3.000 alcaldías. Además, prestará especial atención a las ciudades entre 200.000 y 500.000 habitantes, donde tiene su punto más débil.

"No damos nada por ganado ni nada por perdido; y no ponemos ningún límite a nuestra victoria", aseveró Cuesta, quien reconoció que en los comicios municipales hay que hacer un "esfuerzo" mayor en la calle para llamar a las urnas porque, tradicionalmente, se da un menor nivel de participación que en las generales.

En el caso de Madrid, donde el candidato socialista a la alcaldía es Miguel Sebastián, Cuesta se refirió a la tendencia electoral favorable para su partido y agregó que "desde el punto de vista sociológico, demuestran que el PP es el partido más rechazado, y sus políticas las más rechazadas por la falta de acuerdo". Por eso, los socialistas se volcarán en las calles de la capital para que los madrileños se convenzan de que el PSOE "va a responder a las necesidades reales de lo que quiera la ciudadanía", con propuestas "de innovación, de futuro".

Cuesta garantizó que la labor socialista se centrará en las propuestas porque "intentar empañar la campaña con otro tipo de debates lo que hace es distanciarse de lo que intensa a la ciudadanía, y no vamos a contribuir a separarnos" de ella.

La Convención Municipal, por otro lado, se convertirá en el primer gran acto de precampaña, en la "puesta de largo" del programa marco municipal. A ella asistirán unas 1.700 personas que debatirán sobre los cuatro ejes que suponen la prioridad de los socialistas para las elecciones: el buen gobierno local, la seguridad, las políticas sociales y un nuevo modelo de crecimiento urbano.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios