www.diariocritico.com

Aragón, Cataluña, Castilla y León, Extremadura,Ceuta y Melilla son las 4 restantes

Madrid, entre las 5 Comunidades Autónomas que no tramitan las ayudas al alquiler del Gobierno

miércoles 21 de marzo de 2007, 19:44h
Aragón, Cataluña, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Ceuta y Melilla no están tramitando las ayudas directas de 240 euros mensuales para los inquilinos, establecidas en el Plan Estatal de Vivienda (PEV) 2005-2008, según explicó este miércoles en el Congreso el secretario general de Vivienda, Javier Ramos.
Este dato se refiere al periodo comprendido desde junio de 2006, fecha en la que comenzó a ejecutarse el PEV 2005-2008, hasta febrero de 2007 y fue facilitado por Ramos ante la Comisión de Fomento y Vivienda del Congreso de los Diputados a petición del PP.

Según explicó el responsable de Vivienda, de las 7.791 ayudas al inquilino pactadas para ese periodo entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas sólo han sido tramitadas 3.489 subvenciones, lo que supone un grado de ejecución del 44,8 por ciento.

Las CC.AA. que no han tramitado ninguna ayuda tenían comprometidas más de 4.000 subvenciones, de las que 1.500 corresponden Cataluña, 600 a Castilla y León, 375 a Madrid, 171 a Aragón, 150 a Extremadura, 63 a Melilla y 38 a Ceuta.

En el caso de Andalucía se tramitaron 784 subvenciones de las 1.000 previstas; en Baleares, 185 de 250; en Canarias, 879 de 1.219; en Castilla-La Mancha, 73 de 180; en Galicia, 8 de 500; en Murcia, 47 de 100; en La Rioja, 72 de 120; y en Valencia, 201 de 825.

Cuando una autonomía no tramita dichas ayudas, ese dinero va a un fondo de reserva de eficacia que se reparte entre las CC.AA. que sí han cumplido sus objetivos, como es el caso de Asturias, que ya ha tramitado 987 subsidios frente a los 500 previstos o Cantabria, con 253 frente a los 200 iniciales.

Por debajo de la tasa de ejecución de las ayudas a los inquilinos se encuentra la de las ayudas directas de 6.000 euros para los propietarios que alquilen sus casas desocupadas y que sólo se tramitan en el 37 por ciento de los casos.

Ramos detalló que de las 2.213 subvenciones de este tipo pactadas entre la Administración central y la autonómica sólo se han financiado 819 ayudas, que se han repartido entre Andalucía (691), Baleares (17), Canarias (104) y La Rioja (7).

Para conceder estas subvenciones, tanto las destinadas a los propietarios como las dirigidas a los inquilinos, se utiliza como referencia el precio de la Vivienda de Protección Oficial (VPO) de alquiler.

De esta forma, sólo se subvenciona con 240 euros mensuales el alquiler que no sobrepase en un 9 por ciento el coste del arrendamiento de una VPO, mientras que los 6.000 euros por vivienda libre vacía sólo se conceden si su alquiler no supera en más del 5,5 el de la VPO.

La no tramitación de este tipo de ayudas se explica, según el Ministerio de Vivienda, en que para poder concederlas habría que actualizar los precios de la VPO de alquiler, que en comunidades como Madrid no se ponen al día desde hace casi una década, porque no es una medida "muy popular".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios