www.diariocritico.com
Vinculan a un supuesto abogado de CAINCO con Rosza

Vinculan a un supuesto abogado de CAINCO con Rosza

martes 28 de abril de 2009, 17:03h

El abogado Mauricio Ortiz reveló ayer que Alejandro Melgar Pereira, uno de los 64 conciliadores de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz, fue quien hizo el contacto para que Eduardo Rózsa Flores adquiriera el automóvil de color plomo secuestrado en el hotel Las Américas, de Santa Cruz, y pudo haber sido quien ayudó al grupo a cambiar periódicamente de hospedaje.

Mauricio Ortiz, abogado de Carlos Eduardo Guillén, el anterior propietario del vehículo Hyundai en el que supuestamente se trasladaron los presuntos terroristas, se presentó ayer en la Fiscalía para anunciar la disposición de su cliente para prestar declaraciones ante el Ministerio Público paceño.

La madrugada del jueves 16, un operativo policial desarrollado en el cuarto piso del hotel Las Américas concluyó con la muerte de Eduardo Rózsa Flores (boliviano-croata-húngaro), Magyarosi Árpád (húngaro-rumano) y Martin Dwyer (irlandés), así como con la detención de Elöd Tóasó (rumano-húngaro) y Mario Tádic (boliviano-croata).

Melgar se encuentra actualmente en Uruguay, según informaron en su bufete. El secretario de ese estudio jurídico refirió que “el doctor no está aquí. Está de viaje. Éste es mi primer día de trabajo y no sé cuándo volverá a Santa Cruz”.

El intermediario de esa transacción es abogado especialista en derecho comercial, informático, empresarial, contratos y seguros privados, comercio y contratos internacionales.

Tiene un doctorado en derecho constitucional, un postgrado en derecho civil, postgraduado en negociación, diplomado en administración de empresas y comercio internacional; es especialista en arbitraje doméstico e internacional y en negociación, conciliación y arbitraje.

Es árbitro de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, árbitro comercial de los centros de arbitraje de la Cainco y del Colegio de Abogados de Santa Cruz y consultor del anteproyecto de la Ley de Conciliación y Arbitraje de Bolivia.

Fue director alterno del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en representación de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) durante la gestión 2007-2008.

En declaraciones ofrecidas a la red Erbol, Willy Rojo, ejecutivo de la Cainco, explicó que Melgar Pereira no forma parte de la planilla de funcionarios de la institución, sino que está incluido en una nómina que la institución ofrece a sus socios en caso de ser necesario un arbitraje sobre diferencias de orden legal, empresarial y comercial.

“Son las partes que acuden al arbitraje quienes pagan los honorarios de estas personas”.

Sin embargo, es el Directorio de la Cainco el organismo responsable de aprobar la inclusión de determinado profesional en su lista árbitros y conciliadores.

El auto plomo

En el estacionamiento del hotel Las Américas, los efectivos policiales secuestraron el automóvil Hyundai 1371-BGF, de color plomo, que al parecer fue visto por los serenos de la calle Seminario poco antes del atentado contra la residencia del cardenal Julio Terrazas, ubicada en esa misma vía.

Ortiz explicó que cuando su cliente expresó su interés por vender ese auto, fue abordado por Melgar Pereira, quien lo puso en contacto con “Germán Aguilera Roca”, uno de los alias de Rózsa Flores, a quien transfirió el auto después de una rápida negociación por el precio.

“Queremos hacer conocer a los medios de prensa que fue el doctor Guillén quien ha solicitado prestar su declaración informativa en su calidad de testigo de cuanto él conoce de este asunto respecto, principalmente, de la transferencia del vehículo que lastimosamente fue utilizado en hechos ilícitos por parte de este grupo terroristas. El propietario era el señor Carlos Guillén y lo cedió al señor Germán Aguilera Roca, quien finalmente terminó siendo esta persona de apellido Rózsa”.

Ortiz denunció que Melgar Pereira había gestionado las reservas de hoteles para el grupo, aunque una fuente del hotel Asturias, donde permaneció durante 85 días, informó que nadie había hecho una reserva, sino que ellos se presentaron en la administración sin hacer un aviso previo.

El jurista se abstuvo de dar mayores detalles sobre el particular a causa de la reserva judicial que pesa sobre el caso.

El presunto mercenario actuaba bajo diversas identidades, una de las cuales, Aguilera Roca, utilizó para adquirir ese automotor, en tanto que para registrarse en el hotel Las Américas y para contratar un servicio de internet empleó el nombre de Jorge Hurtado Flores, con carnet número 1251790.

El gerente de este establecimiento de hospedaje, Hernán Rossell, explicó que el huésped Hurtado Flores ingresó con un equipaje muy pesado, aunque no pudo precisar si se trataba de armas o explosivos, pues no se puede revisar maletas o bolsones de los clientes.

Fueron tan escasas las salidas del grupo, entre el martes 14 y el jueves 16, que el aseo de las piezas era hecho por las mismas personas y no por las mucamas.

Rózsa pidió que las cinco habitaciones fuesen colindantes y en el piso más alto posible. Ellos no se servían los alimentos en el comedor, sino que se alimentaban con enlatados y pan, además de que Rózsa tenía gran cantidad de bebidas alcohólicas en su pieza. El grupo dijo que se hospedaría durante cinco días y que no hizo pago previo alguno por el servicio.

En declaraciones ofrecidas a Radio Fides, Rossell aseguró ayer haber sido uno de los primeros civiles que pudieron ver el cadáver del excombatiente de la Guerra de los Balcanes.

“Él tenía un arma más o menos a 30 centímetros de su mano. Había un no sé si es revólver o pistola, que es lo que han estado mostrando en la televisión y en los periódicos. A esa arma sí la vi a menos de 30 centímetros de su mano”, dentro de la habitación en la que murió el presunto miliciano, en tanto que no se refirió a los otros dos.

Los investigadores del caso, no los policías que intervinieron la madrugada del 16, retiraron los equipajes y efectos personales de las cinco personas, según las afirmaciones del ejecutivo.

Todo ese material fue llevado a la ciudad de La Paz y es evaluado por los fiscales.

Entretanto, la Fiscalía de La Paz espera todavía el reporte del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) sobre las pericias de la presunta balacera.

Los diputados no pueden utilizar Facebook

La Presidencia de la Cámara de Diputados prohibió ayer a legisladores y personal administrativo el uso de la red social Facebook, decisión que fue criticada por la oposición.

La decisión fue adoptada a los seis días de que el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, presentara una fotografía de la página de un club de jugadores de airsoft en la que éstos aparecían con uniformes de combate y con armas de plástico en las manos.

La orden administrativa firmada por Edmundo Novillo, titular de la Cámara Baja, refiere que tiene el objeto evitar que los empleados “cuelguen archivos confidenciales y fotografías de actividades legislativas” en el espacio de intercambio social.

La orden administrativa correspondiente establece que es consecuencia de la “saturación del ancho de banda” del servicio de internet.

La diputada Claudia Paredes, del Plan Progreso para Bolivia (PPB), protestó por el hecho al asegurar que la determinación es consecuencia de que “el ministro Alfredo Rada ha cometido un error al presentar una fotografía sacada del portal, lo que no significa que el portal sea malo. Todo depende de cómo uno utilice la tecnología y la información”.

En forma coincidente, el diputado cochabambino Arturo Murillo, de Unidad Nacional (UN), reaccionó con malestar: “Nos cortamos hacia el mundo si vamos a intentar cortar el Facebook, porque es una herramienta más de las millones que existen en internet. Sería grave”, y atribuyó la prohibición a la “barbaridad y error del ministro Rada”, con respecto a la fotografía del grupo de juegos de guerra.

“Ésta es una decisión que no tiene pies ni cabeza. Es inadmisible”, agregó.

Banco Unión está bajo la lupa

La Fiscalía investiga al Banco Unión porque a través de esta entidad bancaria Eduardo Rózsa Flores pudo haber contado con recursos económicos para efectuar pagos y costear sus operaciones en el país, después de que los fiscales investigadores dieran alguna información sobre el particular a la comisión multipartidaria especial que investiga el caso, “aunque debemos corroborarla”, dijo anoche el presidente de esta instancia legislativa, César Navarro.

La comisión solicitó informes oficiales a la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras y a la Unidad de Investigaciones Financieras sobre el manejo de cuentas eventualmente abiertas a nombre de Rózsa Flores o de alguna de sus identidades ficticias.

Consultado en torno al hecho de que el paquete accionario del Banco Unión pertenece mayoritariamente al Estado, Navarro respondió que “primero debemos ver si efectivamente existe una cuenta o una caja de ahorros en el Banco Unión y cómo fue abierta, quién la abrió y con cuánto dinero, para saber qué tipo de tarjetas tenía, si eran de crédito o de débito”.

Se espera conocer, además, el movimiento de esa cuenta bancaria, si es que ésta existió.

“Estamos aún en la fase preliminar de la investigación, definiremos poco a poco la configuración de nuestro trabajo y a partir de ello, seguramente, se irán definiendo posiciones en torno al caso”.

Cronograma de actividades

La comisión visitó ayer los domicilios del cardenal Julio Terrazas y del viceministro de Autonomías, Saúl Ávalos, para conocer los daños causados por explosiones el miércoles 15 de abril y el 29 de marzo en sendos atentados que, según la Policía, fueron perpetrados por el mismo grupo de Rózsa.

Navarro explicó que a las 08.00 de hoy los diputados investigadores visitarán el hotel Las Américas, escenario del operativo policial que acabó con la vida de tres presuntos mercenarios: Rózsa Flores, Magyarosi Árpád y Martin Dwyer.

A las 10.30 se hará una inspección al stand de la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz Limitada (Cotas) y el campo ferial en su conjunto. Por la tarde, los investigadores se entrevistarán con ejecutivos de la telefónica y de la Feria Exposición, así como con el personal de seguridad de ese escenario de expositores.

Video de supuesto plan magnicida causa polémica

“Haber sabido con tiempo lo de la sesión del Gobierno que tuvieron en el Titicaca el otro día, yo hubiera mandado a uno de éstos vestido de rana. Van dos para defenderse de los pocos jardines y les hundíamos el barco”. Es la traducción que difundió la red televisiva PAT de las palabras presuntamente vertidas por Eduardo Rózsa Flores en un video que mostró la Fiscalía sobre una conversación de los miembros del presunto grupo de terroristas.

El sábado pasado, el fiscal Marcelo Soza presentó públicamente la grabación, pero en su interpretación dijo: “Hablan sobre el lago Titicaca, donde estuvieron reunidos personeros de Gobierno, y le dice a la otra persona que le hubiese mandado con un traje de rana para hacer volar el barco o el bote donde estaban”.

El video tiene una duración de casi tres minutos, el audio no es claro y las imágenes no son nítidas, parecen haber sido captadas por un celular.

Eduardo Rózsa Flores es la persona a la que mejor se identifica. Él murió abatido a tiros en el hotel Las Américas.

El fiscal Soza reconoció ayer que no tiene la certeza completa del contenido del material audiovisual. “Hay que analizarlo para darle la seguridad correspondiente, a fin de establecer si no es un montaje. Tenemos, necesariamente, que hacer el análisis correspondiente en un laboratorio para establecer la validez del audio y la imagen”.

La grabación debió ser presentada por un “testigo clave” ante la juez Betty Yañíquez, pero la audiencia fue suspendida el sábado, porque la magistrada fue recusada.

Entretanto, el embajador concurrente de Hungría en Bolivia, Mathyas Józsa, recomendó ayer a las autoridades judiciales bolivianas convocar a expertos internacionales para certificar la validez del video que apunta a demostrar la existencia de un supuesto plan de magnicidio.

“No es mi tarea opinar sobre ese video. Yo recomendaría que convoquen a expertos en audio, si es posible, expertos internacionales independientes, quienes podrían analizar esto. Eso daría más credibilidad” a este indicio de prueba de la Fiscalía.

Detalles

EL DIRIGENTE campesino Saúl Ávalos dijo que Eduardo Rózsa Flores fue visto en el municipio cruceño de Carmen Rivero Tórrez cuando Branko Marinkovic fue a rendir un informe de gestión

EL EX PRESIDENTE del Comité pro Santa Cruz fue a esa región para rendir un informe de gestión, unos dos meses antes de concluir su periodo al frente de la entidad.

EL LÍDER DE LA CSUTCB admitió, sin embargo, que no tiene pruebas para respaldar sus afirmaciones en este sentido.

EL CADÁVER del irlandés Martin Dwyer fue repatriado, pero permanecerá en la oficina forense una semana antes de ser devuelto a sus familiares.

EL PERIÓDICO IRISH TIMES informó que Dwyer fue guardia privado de la petrolera transnacional Shell en el gasoducto de Co Mayo, en esa nación europea.

LA EMPRESA PRIVADA que ofrece ese servicio se llama Integrated Risk Management Services.

MARTIN DWYER explicó a sus familiares que viajaría a Bolivia contratado por un magnate para trabajar como su guardaespaldas personal.

LA DEFENSA de uno de los detenidos preventivamente en San Pedro solicitará la invalidación del video como prueba en el juicio al que será sometido su cliente.

LA JUEZ JULIA PARRA conocerá la causa, después de que Betty Yañíquez fuera apartada del caso por una recusación.

EL FAMOSO “TESTIGO CLAVE” de la Fiscalía es un diabético que vive sus últimos días dado el avanzado estado de su enfermedad.

LA AUDIENCIA de adelanto de prueba en la que prestará su testimonio podría cumplirse esta tarde, aunque no existe una información oficial al respecto.

Los datos

El intermediario es un abogado que ostenta una hoja de vida brillante.

Es uno de los 64 árbitros conciliadores de la Cámara de Industria y Comercio cruceña.

Representó a la Cámara Agropecuaria del Oriente en el directorio del IBCE.

Juicio a Andras Kepes

El Gobierno recurrirá a convenios mundiales contra el terrorismo para enjuiciar al periodista.

Andras Kepes entrevistó a Eduardo Rózsa Flores el 8 de septiembre del año pasado.

En esa oportunidad, Rózsa confió a Kepes que venía a Bolivia para organizar una milicia.

Se acusará a Kepes de complicidad y encubrimiento, pues estaba obligado a revelar el caso.

La demanda será presentada a través de los ministerios de Relaciones Exteriores y Justicia.

El ministro Juan Ramón Quintana confirmó la información en el aeropuerto de Viru Viru.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios