www.diariocritico.com
Un problema de estructura

Un problema de estructura

martes 21 de abril de 2009, 19:58h

Nuestro País no logra sentar las bases para un crecimiento sostenido, que nos permitan proyectar en el mediano y largo plazo mejores condiciones de vida para la mayoría de su población.

Ecuador basa su crecimiento en condiciones absolutamente coyunturales o factores exógenos como ingresos extraordinarios por precio del petróleo, aumento de precio de nuestros productos exportables o envío de remesas de nuestros trabajadores radicados en el exterior.

El gran problema radica en una deficiencia en su estructura productiva y de organización como país, que se ha venido profundizando gobierno tras gobierno desde hace varias décadas atrás.

Y es que ha través del tiempo han pasado gobiernos que han sido identificados como de derecha, izquierda, centro, populistas y socialistas del siglo XXI, sin que ninguno de ellos  haya podido profundizar y trabajar en un verdadero esquema de organización y desarrollo que produzca crecimiento sostenido en el tiempo.

La estructura disfuncional de manejo burocrático de una inmensa estructura estatal combinada con el juego de grupos de poder afines al gobierno y la injerencia de sindicatos de empresas estatales confluyen en un esquema de corrupción, e ineficiencia que nos mantienen entrampados.

Factores absolutamente básicos para nuestro desarrollo como la producción  y transformación petrolera, generación y distribución energía eléctrica, comunicaciones, seguridad social, política laboral, apertura comercial, educación son víctimas de un sistema que anula la enorme potencialidad de crecimiento y que necesita de un urgente cambio estructural.

Bajo la supervisión y control de un Estado eficiente, técnico y honesto se debe implementar un esquema de desarrollo en conjunto con la inversión y el trabajo de todo el sector privado y que solamente podrá ser conseguido mediante un acuerdo en aspectos básicos y que fundamentar la construcción del país que la mayoría anhelamos.

*Director del Centtro de Estudios y Análisis de la Cámara de Comercio de Quito

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios