La Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), en su última reunión, celebrada en Sevilla, ha acordado proponer a Soledad Gallego, Nativel Preciado, Rosa María Calaf y Manu Leguineche como los 4 periodistas que optarán al VI Premio anual de la FAPE. El Jurado, compuesto por todos los integrantes de la Junta Directiva de la FAPE, estaba presidido por su Presidente, Fernando González Urbaneja, así como por un representante del laboratorio Sanofi Pasteur MSD, mecenas del Premio
La cuantía económica con la que está dotado este premio, creado en 1997, se eleva a un total de 30.000 euros, el más importante que se otorga a un periodista español en la actualidad. Su afán es distinguir a un periodista español por su aportación relevante a la profesión periodística y la contribución a la defensa del ejercicio libre de la misma y de la libertad de expresión.
En esta ocasión, y como señaló el presidente de la asociación,
Fernando González Urbaneja se han dado dos circunstancias especiales: el hecho de que tres de los cuatro finalistas son mujeres y, además, que ninguno de ellos forma parte de la dirección de un medio de comunicación. El premio se fallará a finales de este mes de marzo en La Coruña, durante la Asamblea plenaria de la FAPE, y los votos de todas las Asociaciones de periodistas de España designarán al ganador.
En anteriores ocasiones han sido galardonados
José Antonio Zarzalejos,
Iñaki Gabilondo,
Jesús de la Serna,
Antonio Mingote y
Pedro J. Ramírez.
Soledad Gallego es analista política y comentarista en diversos medios, y, según destaca la FAPE, se encuentra entre los periodistas
"que crean opinión, que hacen pensar y que ayudan a comprender lo que ocurre". "La trayectoria profesional de esta periodista habla por sí sola puesto que no sólo forma parte de la historia de 'El País' desde los inicios de su creación sino que ha ejercido como corresponsal, periodista especializada en ámbitos de política o Defensora del Lector", destacan.
Asimismo, recuerdan que ha sido directora adjunta del diario, "lo que supone un verdadero ejemplo en un sector profesional en el que las mujeres apenas si llegan al 15 por ciento de los puestos de responsabilidad", aseguran.
Nativel Preciado es una periodista de prestigio cuya opinión y posicionamiento
"sirven de referente para muchos periodistas y para los ciudadanos", destaca el jurado. Comenzó a trabajar en el Diario Madrid cuando cursaba los estudios de Periodismo y de Ciencias Políticas, y en los últimos treinta años ha formado parte de las redacciones de 'Doblón', 'Abc', 'El Periódico de Cataluña', 'Interviú', 'Informaciones', 'Cadena Ser', o la revista 'Tiempo', de la que fue co-fundadora.
Rosa María Calaf es la corresponsal de TVE más veterana y con mayor experiencia, según recuerda FAPE, que menciona, entre los premios a su labor periodística, los Ondas, Micrófono de Plata, Protagonistas, Casa Asia o el Club Internacional de Prensa. En la actualidad es corresponsal de TVE para Asia y el Pacífico.
De
Manu Leguineche, el jurado resalta el
"intachable ejercicio libre de la profesión, la libertad y su dignidad personal", que le han llevado a ser el cuarto finalista.
"Pocos periodistas hay en España que hayan aportado tanto a la profesión él. Sus libros, sus artículos y sus documentales se recordarán por su calidad técnica y humana", aseguran.