www.diariocritico.com

Gallardón y Botella hacen balance de los servicios sociales municipales para mayores

La capital triplica el porcentaje nacional de mayores con teleasistencia

lunes 19 de marzo de 2007, 13:49h
La ciudad de Madrid ronda ya los 78.000 mayores de 65 años con servicio de teleasistencia en su domicilio, un tercio de los que disfrutan de este dispositivo en toda España, lo que supone una cobertura del 12,7 por ciento, que triplica la media nacional. Estos son algunos de los datos que este lunes aportaron el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y la concejala de Empleo, Ana Botella, en un acto de "balance del funcionamiento" de este servicio celebrado en el Centro de Atención de Llamadas de la calle Fuencarral.
La responsable de los servicios sociales afirmó que, "con los mayores, sinceramente, creo que nos hemos portado". En un tono de "razonable" satisfacción, en palabras de Botella, ambos recordaron que en esta legislatura se han multiplicado por más de cinco las aproximadamente 15.000 teleasistencias que había en 2003 y se ha cumplido de sobra el compromiso de llegar a las 45.000 con que este equipo concurrió a las elecciones de hace cuatro años.

Reiteraron además que si al día de hoy son 77.871 los usuarios, a finales de año se superarán los 81.000. Para lograr esta mejora en la capital se dedicaron el año pasado 18 millones de euros, de los que la Comunidad de Madrid aportó el 65 por ciento y el Ayuntamiento el 35 por ciento.

La teleasistencia, que en Madrid tiene un tiempo de respuesta de 8 segundos, es gratuita para los mayores de 80 años y para las personas cuyos ingresos no superan la pensión máxima contributiva. Combinados los dos factores, sólo 30 de los cerca de 78.000 usuarios madrileños -menos del 0,04 por ciento- pagan por este servicio y les cuesta 20 euros al mes.

Implantada en Madrid en 1990 como un dispositivo para situaciones de alarma, ha evolucionado hasta convertirse en un servicio asistencial que incluye sistemas para detectar otros peligros, como los 1.345 sensores de movimientos y caídas y los 1.212 de incendios y fugas de gas.

Llamadas a los usuarios
En presencia de Ruiz-Gallardón, este lunes se realizaron tres llamadas -previamente convenidas- a otras tantas usuarias de teleasistencia, la primera de ellas Lorenza, que fue la única a la que no pasaron con el alcalde, a pesar de que admitió ser simpatizante del PP.

Luego fue Josefa, a la que el regidor, al que no esperaba al otro lado del teléfono, felicitó en nombre de todo el Ayuntamiento porque hoy cumplía 86 años, y finalmente Petra, con la que Ruiz-Gallardón, al que la mujer saludó con un muy educado "buenos días señor Rajoy" sin que nadie la sacara de su error, habló mediante videoconferencia. En Madrid viven actualmente 600.000 personas mayores de 65 años, a los que el presupuesto municipal destina este año 190 millones de euros, a una media de 315 euros cada uno.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios