Los nuevos ministros del Gobierno nombrados este martes por José Luis Rodrígueza Zapatero son destacadas figuras de la política, la empresa, la educación y la cultura española. A continuación se extracta una pequeña biografía de cada uno de ellos.
Elena Salgado Méndez (Orense, 1949). Recién nombrada vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda. Es ingeniera industrial en las especialidades de Técnicas Energéticas y Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, licenciada en Ciencias Económicas en la especialidad de Estructura Económica por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Métodos Cuantitativos de Gestión por la Escuela de Organización Industrial. Formó parte de los gobiernos de Felipe González entre 1982 y 1996, comodirectora del Departamento de Estudios en el Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria (1982-1984), directora General de Costes de Personal y Pensiones Públicas del Ministerio de Economía y Hacienda (1985-1991) y secretaria General de Comunicaciones del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (1991-1996). Fue nombrada ministra de Sanidad y Consumo por José Luis Rodríguez Zapatero. Promovió la ley antitabaco que entró en vigor en España el 1 de enero de 2006. Aspiró, sin éxito, a presidir la Organización Mundial de la Salud, llegando a la última fase. Desde julio de 2007 es ministra de Administraciones Públicas.
José Blanco López (Palas de Rey, 1962). Nuevo ministro de Fomento. Sustituye a la polémica Magdalena Álvarez. Blanco se vinculó al PSP y en 1978, tras la fusión de aquel con el PSOE, era militante de este último partido. Fue secretario general de las Juventudes Socialistas de Galicia, y presidente del Consejo de la Juventud de Galicia. Llegó posteriormente a la ejecutiva del PSdeG-PSOE y consiguió la secretaría general del partido en Lugo. En las elecciones generales de 1989 fue elegido senador, repitiendo escaño en las siguientes elecciones. En 1991 y 1995 trató, sin éxito, de alcanzar la alcaldía de su municipio natal, aunque obteniendo un puesto de concejal. Coordinó el grupo 'Nueva Vía' en el PSOE, que lideraba José Luis Rodríguez Zapatero. Cuando éste se hizo con las riendas del partido y con el Gobierno, Blanco pasó a ser, primero, secretario de Organización de la Ejecutiva federal del partido, puesto que ocupó entre 2000 y 2008; y luego, vicesecretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Manuel María Chaves González (Ceuta, 1945), es desde este martes vicepresidente Tercero del Gobierno y Ministro de Cooperación Territorial. Durante 19 años ostentó el cargo de Presidente de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Es asimismo el presidente del PSOE. Es militante socialista y de la UGT desde 1968. Se licenció en Derecho por la Universidad de Sevilla, ejerciendo en ella como profesor no numerario hasta que aprobó su tesis doctoral titulada 'El accidente de trabajo por acto de tercero' y conseguir así una plaza de profesor titular, en un primer momento en Bilbao y posteriormente en la Facultad de Derecho de Córdoba. Fue diputado por Cádiz en el Congreso desde 1977 hasta 1990. Fue ministro de Trabajo y Seguridad Social de España entre 1986 y 1990, durante el gobierno de Felipe González. En 1988 sufrió una huelga general (primera en la actual democracia española) convocada entre otros, por UGT y CCOO, a causa de su proyecto de ley consistente en la aprobación de una serie de modelos contractuales "en prácticas". En 2000 se hizo cargo de la Comisión Política del PSOE.
Trinidad Jiménez García-Herrera (Málaga, 1962) es ministra de Sanidad y Política Social en sustitución de Bernat Soria. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, muy pronto ingresó en Juventudes Socialistas, donde comenzó su carrera política. Formó parte de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE como secretaria de Relaciones Internacionales. Fue la candidata socialista a la alcaldía de Madrid en las elecciones municipales de 2003, pero fue superada en votos por su primo Alberto Ruiz-Gallardón (PP). No obstante, consiguió el mayor número de concejales socialistas desde que el PSOE fue desalojado de la alcaldía. Hasta el 6 de septiembre de 2006 fue concejala. En ese momento, pasó a ser secretaria de Estado para Iberoamérica.
Ángel Gabilondo Pujol (San Sebastián, 1949) es el nuevo Ministro de Educación y Universidad. Ha sido rector de la Universidad Autónoma de Madrid hasta abril de 2009 y catedrático de Filosofía. Realizó el doctorado con una tesis titulada 'El concepto como experiencia y sistema en Hegel'. Autor de seis libros, el 2 de octubre de 1981 consiguió el segundo Premio Nacional de Terminación de Estudios, otorgado por el Instituto Nacional de Asistencia y Promoción del Estudiante. Así mismo obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura, concedido el 15 de abril de 1983.
Ángeles González-Sinde (Madrid, 1965). Actual Ministra de Cultura. Es guionista y directora de cine. Estudió Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid. Hace un Máster de Guión Cinematográfico y se traslada a Los Ángeles por el American Film Institute. Ha sido la guionista de numerosas series de televisión junto a Alberto Macías, así como de multitud de películas, trabajos que le han valido varios reconocimientos, entre ellos dos premios Goya. Su debut como directora, y uno de sus trabajos más premiados, fue la película 'La suerte dormida' (2003), protagonizada por Adriana Ozores. Repetiría en las labores de dirección en uno de los cortos de 'Madrid 11M: Todos íbamos en ese tren' (2004). Desde diciembre de 2006 preside la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE).