El consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria, Juan José Sota, comparecerá en el Parlamento regional después de Semana Santa, probablemente el viernes 17 de abril, para dar a conocer las líneas de actuación de su departamento en 2009.
Así lo anunció durante la presentación de la Memoria de Actividades de la Dirección General de Industria correspondiente a 2008. En rueda de prensa, Sota recordó que durante su reciente toma de posesión como consejero ya avanzó que el Gobierno tiene un proyecto "muy claro" y unos objetivos "muy definidos" en materia de desarrollo industrial. "Yo me incorporé a un proyecto que se va a desarrollar", afirmó.
Las líneas de actuación de este proyecto serán explicadas por Sota en la Cámara para que sean los ciudadanos cántabros quienes, a través de los diputados, conozcan "de primera mano los detalles".
Respecto a la Memoria presentada, destacó que es "muy completa" y obedece, además, a un "sentido de responsabilidad" ya que con este documento se cumple con la obligación de "rendir cuentas" a los ciudadanos y explicarles en qué se gasta su dinero la Administración.
A este respecto, subrayó que la Dirección General de Industria -cuyo titular, Marcos Bergua, acompañó a Sota en la rueda de prensa- es una de las áreas de la Consejería "más importantes" por el desarrollo de actividades y las inversiones que se hacen.
Tras recordar que el presupuesto global del departamento que dirige supera este año los 98,5 millones (un 2,35% más que en 2008) de los cuales 34 millones se destinarán a incentivar la inversión industrial, Juan José Sota se refirió a diversas acciones desarrolladas en el ejercicio anterior en el marco de esta Dirección General.
Así, del Servicio de Energía destacó que se tramitaron 18.127 expedientes, un 6,5% más que en 2007. De ellos, 12.079 estuvieron relacionados con las áreas de baja tensión y fontanería. En lo referente a la ampliación de redes de distribución de gas natural subrayó los la inversión de 5,8 millones de euros realizada.
En el capítulo de inversiones, el consejero también resaltó los 6 millones destinados a proyectos de desarrollo de la actividad industrial y que han movilizado, según dijo, una cuantía global de más de 56,6 millones y generado 7.700 empleos.
En el área de energías renovables, el consejero se refirió a la situación actual de los parques eólicos en la región, donde hay cuatro autorizados y uno operativo, con una potencia total de 136 megavatios y 130 aerogeneradores. La inversión realizada en este ámbito asciende a 116 millones de euros.
La Memoria también incluye datos relacionados con la Investigación, Desarrollo e innovación, la artesanía, la minería o el servicio de inspección y seguridad, entre otros.