www.diariocritico.com

Expedición Científica y Bicentenaria

martes 31 de marzo de 2009, 20:10h
En el Grupo Diariocritico y Madridiario decidimos hace algunos años mirar hacia América Latina con el respeto y el cariño que nos permite nuestra lengua común. Hoy en día, y dentro de nuestras cabeceras, la Red Iberoamericana de Diarios Digitales, (www.riddd.com) ocupa un lugar de referencia destacado. Hasta cuatro Congresos Internacionales celebrados ya en España y dedicados a estrechar lazos entre Europa y Latinoamérica lo corroboran, y nos han dotado del músculo suficiente para intentar “tutear” a ese Bicentenario que en 2010 colocará el punto de mira el otro lado del atlántico pero con un claro referente español.

Así, en esta sensata carrera por acercar un poco más si cabe las dos orillas nos preguntamos cuantos temas consolidan a diario nuestras relaciones multilaterales. La Música, el Cine, la Literatura, la Política, el Deporte…y alguien pronuncio la palabra clave: Ciencia. Hasta ese momento todo lo comentado era casi obvio, pero ¿y la Ciencia? Cuanto no ha contribuido el saber científico, la investigación, la medicina, en unirnos aún más.

Las cosas pasan -a veces- porque tienen que pasar y ese día de Enero de 2009 pasaba por allí un marino llamado Jorge Juan, cuya Fundación en España apuesta desinteresadamente por mantener viva la llama de la “Cultura Científica” desde hace años, siglos ya. Nosotros trasladamos el proyecto y ellos no tardaron en reaccionar y ponerse a nuestra disposición para crear un Canal dentro de nuestra red de diarios que apostara no solo por  impedir que se borre la huella, sino por reescribirla con más fuerza si cabe.

Hoy el reto es una realidad, y todos los que trabajamos en él periodistas, científicos y la Fundación Jorge Juan, estamos de estreno. Estrenamos tan ilusionados como un domingo de Ramos o un día de Reyes, a la espera de saber que opinan nuestros lectores actuales y los que al calor de una página de Ciencia, tratada con el mismo cariño que rigor, quieran participar en divulgarla con nosotros. Pretendemos que nos aportes tus inquietudes, que te conviertas en difusor de relatos científicos, anécdotas históricas o expedicionarios de hace siglos y que involucres a Iberoamérica en tus comentarios mirando al Bicentenario.

Estamos de expedición, como aquél 30 de julio de 1789 cuando  Alejandro Malaspina, un marino italiano, al servicio de la Armada Española, se disponía a partir, desde el puerto de Cádiz, para realizar una gran expedición científica y política. Lo que Malaspina planteó no fue sólo un viaje científico o político, había puesto en marcha la más grande expedición de todos los tiempos. Hoy nosotros queremos creer que la Cultura Científica tiene su hueco en Internet y que la «Descubierta y la «Atrevida» -dos «arcas» de la ilustración española- cuentan con la red de redes para navegar y encauzar nuestra apuesta por recuperar nuestro pasado científico común mirando al Bicentenario.

Hoy en día, y dentro de nuestras cabeceras, la Red Iberoamericana de Diarios Digitales, (www.riddd.com) ocupa un lugar de referencia destacado. Hasta cuatro Congresos Internacionales celebrados ya en España y dedicados a estrechar lazos entre Europa y Latinoamérica lo corroboran, y nos han dotado del músculo suficiente para intentar “tutear” a ese Bicentenario que en 2010 colocará el punto de mira el otro lado del atlántico pero con un claro referente español.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios