www.diariocritico.com

El IPC baja 8 décimas en marzo y entra por primera vez en negativo (-0,1%)

El peor escenario económico posible: España entra en deflación

El peor escenario económico posible: España entra en deflación

lunes 30 de marzo de 2009, 08:59h
Datos más que relevantes los que llegan desde la estadística: el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en España bajó 8 décimas en marzo y entró por primera vez en una tasa interanual negativa, al situarse en el -0,1%. Estamos ante el peor escenario económico posible con esta crisis.

   En toda la serie histórica de este indicador, que arranca en enero de 1997, no se había registrado nunca este dato. Se trata además del octavo descenso consecutivo que experimenta el IPCA anual, que lleva a la baja desde julio de 2008.

   La tasa anual del IPC armonizado suele coincidir -apenas varía en alguna décima- con la del IPC general, cuya evolución del mes de marzo se publicará el próximo 15 de abril.

   De situarse el IPC general en el -0,1%, la inflación interanual española también entraría por primera vez en negativo y registraría su octavo descenso consecutivo. En concreto, desde 1961, año en el que se inicia la serie, nunca se ha experimentado una tasa negativa de crecimiento de los precios.

   Desde julio de 2008, cuando 'tocó un techo' del 5,3%, el IPCA ha descendido 4,6 puntos, coincidiendo con la tendencia a la baja del precio del petróleo y con el abaratamiento de algunos alimentos.

   Hace un año, en marzo de 2008, la tasa interanual del IPCA estaba en el 4,6%. El dato avanzado de marzo está en línea con las previsiones del Gobierno, que esperaba que la inflación, tras cerrar 2008 en el 1,4%, siguiera bajando en 2009, aunque de momento ha descartado una situación de deflación (disminución generalizada del nivel de precios, que implicaría tasas de variación negativas durante unos meses). El FMI considera que hay deflación cuando los precios caen durante dos trimestres consecutivos.


El dato definitivo, el día 15 de abril

   El IPC armonizado, que sirve después a Eurostat para incorporarlo al cálculo del índice de inflación en la Unión Europea, proporciona un avance de cómo evolucionaron los precios en España durante el mes de marzo.

   Su publicación responde a la política de Eurostat y del Banco Central Europeo (BCE) de ofrecer datos equiparables en tiempo y calidad a los producidos en Estados Unidos.

   El indicador adelantado se calcula utilizando el mismo procedimiento que el empleado para el Indice de Precios de Consumo Armonizado, pero utilizando diversos métodos de modelización estadística para estimar la información de la que aún no se dispone en el momento de su publicación.

   El INE recordó que la información que proporciona el indicador adelantado es únicamente orientativa, por lo que no tiene que coincidir necesariamente con el dato definitivo, que se dará a conocer el próximo 15 de abril.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios