Con este nuevo Programa, que se lanza simultáneamente en 27 Estados miembros de la Unión Europea, los emprendedores europeos podrán pasar hasta seis meses trabajando con un empresario con experiencia de otro país de la UE, aprendiendo cómo gestionar mejor y hacer crecer su propia empresa.
El objetivo fundamental es estimular el empresariado, la competitividad, la internacionalización y el crecimiento de pequeñas y medianas empresas de nueva creación o ya establecidas, mediante la transferencia de know-how entre empresarios con experiencia y emprendedores.
Al igual que el conocido Erasmus para Estudiantes, Erasmus para Emprendedores pretende reforzar los vínculos y el conocimiento entre los ciudadanos de los distintos países de la UE. Además, el programa promoverá el espíritu empresarial en Europa y contribuirá a la creación de más y mejores empresas; un activo crucial de la lucha contra la actual crisis económica.
A quién está dirigido y cómo participar
Erasmus para Emprendedores está destinado a Nuevos Emprendedores y a Empresarios de Acogida de cualquier sector. Un Nuevo Emprendedor es aquel que tiene planes firmes para montar su propio negocio o que lo ha hecho en los últimos tres años. Por su parte, el Empresario de Acogida deberá ser un empresario con experiencia que dirija o tenga su propia pyme en la UE.
Los emprendedores adquirirán experiencia en su estancia, pudiendo al mismo tiempo aportar a la empresa que les acoge su trabajo, nuevas ideas y nuevos puntos de vista. El emparejamiento de emprendedores con empresarios del país receptor se lleva a cabo con la ayuda de 100 organizaciones intermediarias de la UE especializadas en servicios de apoyo a la empresa (Cámaras de Comercio, Incubadoras de empresas, Centros de Start-Up, etc.). Las actividades de las organizaciones intermediarias son coordinadas por la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria Europeas, Eurochambres.
Emprendedores y empresarios podrán solicitar su participación en el programa desde la página web del mismo, de modo que diez jóvenes emprendedores de base tecnológica madrileños podrán recibir una contribución económica de la UE destinada a financiar sus gastos de desplazamiento y de estancia. En 2009-2010 se organizarán 870 estancias en el extranjero, que deberán ser solicitadas antes de diciembre de 2009.
Por su parte, otras 10 empresas del Sistema madri+d tendrán la oportunidad de recibir a otros tantos emprendedores europeos con los que compartir experiencias y abrir nuevas vías de negocio.
Más información
http://www.madrimasd.org/emprendedores