Unas 120.000 personas, según las primeras estimaciones de la Comunidad de Madrid, participaron el pasado viernes en 'La Noche de los Teatros', lo que supone un 20 por ciento más de asistencia que durante el pasado año, según informa el Gobierno regional.
El evento, que se celebró en la noche del viernes al sábado, se desarrolló en 107 espacios de trece municipios de la región durante un intervalo de nueve horas, en los que hubo hasta 170 actividades con la participación de 600 artistas. Así, los asistentes pudieron disfrutar de números de danza en las calles, talleres para niños, circo, musicales, proyecciones, lecturas dramatizadas y música en vivo. Una de las calles con mayor concentración de actividades fue Fuencarral, que acogió 20 piezas breves de interacción con los transeúntes realizadas por jóvenes creadores.
Además, el musical 'Fiebre del Sábado Noche' salió a la Gran Vía de la capital con un número de la función, mientras que el Teatro Nuevo Apolo se abrió al exterior con números de 'Momentum', de Mayumaná, en la Plaza Tirso de Molina. Asimismo, los grandes protagonistas, los teatros, registraron un aumento importante en la afluencia de público, con un incremento superior al 30 por ciento en muchos de ellos.
Y es que, coincidiendo con 'La Noche de los Teatros', más de 60 teatros y salas alternativas ofrecieron al espectador descuentos de hasta el 50 por ciento. Además, algunos de ellos acogieron actividades como lecturas y encuentros entre el público y los actores al final de la representación. Los Teatros del Canal fue uno de los recintos que colgó el cartel de 'No quedan localidades', ofreciendo una recepción musical en su vestíbulo a cargo de un sexteto de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y una mesa redonda sobre la escena europea actual.
Asimismo, por primera vez, doce locales y salas de música en vivo y flamenco se sumaron a la 'Noche de los Teatros' con importantes descuentos. Otra de las novedades de esta edición fue la ampliación de la oferta fuera de la capital. Así, Getafe, Leganés, Torrelodones, Coslada, San Martín de la Vega, Móstoles, Fuenlabrada, Pozuelo, Mejorada del Campo, Arroyomolinos, Velilla de San Antonio y Aranjuez, se incorporaron a la celebración con exposiciones, títeres, conciertos y obras de teatro.