www.diariocritico.com
Viejos mensajes sindicalistas

Viejos mensajes sindicalistas

domingo 29 de marzo de 2009, 15:52h
No hay recetas mágicas, pero el que se queda parado, pierde el tren. Estamos perdiendo el tren de la recuperación económica. Enseguida tendremos los datos de paro del primer trimestre y las cifras hablarán por sí solas. Pero ni Gobierno ni  sindicatos ni patronal ni comunidades autónomas se sientan a la mesa para consensuar un plan que nos permita salir de la crisis. Más paro, menos inversión, el crédito bajo mínimos, el déficit público disparado, la morosidad lanzada… y todos los agentes sociales viéndolas venir.      

    Después de meses de silencio ha reaparecido Cándido Méndez. Si UGT aspira a ser un sindicato moderno debería apostar también, lo mismo que CC.OO., por un cambio radical, como va a suceder en el País Vasco. Las viejas recetas sólo sirven para vieja políticas. Estamos en el siglo XXI. Los sindicatos viven de los presupuestos públicos y están sometidos al poder. Defienden a los que tienen empleo e ignoran a los que lo han perdido. Méndez acaba de reiterar que no se puede tocar a los trabajadores y que hay que subir los impuestos a los ricos, como si eso, de verdad, fuera la solución del problema y sirviera para “cambiar el modelo productivo” que es lo que piden todos pero para lo que ninguno apunta ni toma medidas. Somos una sociedad de clases medias y de mileuristas. ¿A qué ricos hay que subir los impuestos? ¿A los que crean empleo y generan riqueza? Sin el impulso de la iniciativa privada volveremos al viejo INI. ¿A las grandes empresas? Se irán de España. ¿A los banqueros? Que se lo cuenten a Zapatero que amenazó y no dio.  

    Pero, con todo, lo más llamativo que ha dicho Méndez es que “debemos avanzar hacia la semana laboral de cuatro días”. ¡Toma ya! Somos escasamente competitivos, nuestra productividad es de las más bajas de Europa y vamos a trabajar menos. En Francia ya redujeron la jornada laboral y se arrepiente todo el mundo. Si usted es un emprendedor, quiere crear una empresa y contratar trabajadores, debe saber que, según el secretario general de UGT, hay que reducir la jornada laboral, no tocar ni un derecho de los trabajadores y pagar más impuestos.

    La idea de que hay que repartir el trabajo porque es limitado es tan vieja como absurda. Lo que hay que hacer es facilitar las condiciones para que se cree empleo, más empleo. El Gobierno ha tomado la decisión de liberalizar los servicios, con la promesa de que generará 200.000 puestos de trabajo. Ya ha conseguido el titular. Lo que suceda en la realidad importa menos. En esa reforma mezcla churras con merinas, buenas ideas y otras que ya ni siquiera están vigentes. Pero no se ha atrevido a liberalizar el comercio para no enojar a las comunidades autónomas ni se atreve a contrariar a los sindicatos o a los bancos porque es un Gobierno débil y agotado. Y así no se sale de la crisis, se profundiza en ella.

francisco.muro@planalfa.es
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios