www.diariocritico.com

Derroche de dinero público para adaptar una propuesta del PSOE

De la Serna se apropia del proyecto socialista del tranvía

De la Serna se apropia del proyecto socialista del tranvía

miércoles 14 de marzo de 2007, 19:42h
El candidato del PP a la Alcaldía de Santander, Iñigo de la Serna, aprovechó las conclusiones encargadas a la consultora Apia XXI para volver a apropiarse de la iniciativa socialista  de construir una red de tranvía que una las estaciones con la Universidad de Cantabria y el Paseo Pereda con Valdecilla .

El equipo redactor del Plan de Movilidad Sostenible para Santander, de la consultora privada Apia XXI, recomienda la ejecución de una red de metro ligero de 19 kilómetros de longitud, con cuatro líneas que unirían, longitudinalmente, la playa de Los Peligros con Nueva Montaña y El Sardinero con el Parque Científico y Tecnológico y, transversalmente, la plaza de las Estaciones con la Avenida de Los Castros y el Parque Científico y Tecnológico con Nueva Montaña.


El origen de esta propuesta puede encontrarse en  el programa del PSOE, con Juan José Sota como candidato, que ya en el año 2003 proponía construir una red de tranvía que uniera Las Estaciones con la Universidad de Cantabria y el Paseo Pereda con Valdecilla. Años más tarde (hoy), el proyecto encargado por De la Serna a una consutora privada y por el cual el actual equipo de Gobierno ha pagado con dinero de todos los santanderios, se recomienda prolongar el trayecto hasta la urbanizada Nueva Montaña y ampliar la red a 19 kilómetros de tranvía.

Según explicó en rueda de prensa el concejal de Medio Ambiente y candidato del PP a la Alcaldía en la próximas elecciones municipales, Iñigo de la Serna, el equipo de Gobierno del Ayuntamiento apoya de manera "decidida" esta solución, por considerar que el metro ligero es un medio de transporte "cómodo, rápido, seguro" y "puntual", además de que no emite "humos", genera menos ruido que el vehículo privado y "consume menos".

De la Serna se mostró totalmente convencido de que el metro ligero es "el medio de transporte del futuro", tal y como demuestra el hecho de que se esté "implantando en muchas ciudades europeas" y "prácticamente en todas las ciudades importantes" de España.

Sin embargo, para que este medio de transporte comience a operar en Santander habría que definir primero el modelo de financiación, que podría ser pública, compartida por las distintas administraciones públicas, como "en la mayoría de ciudades españolas", mixta o privada, por medio de concesión administrativa, ya que se estima que la media del coste de ejecución de un kilómetro de red asciende a cerca de seis millones de euros.

De la Serna, que precisó que no se trata de "una propuesta electoral", sino de una "recomendación" del equipo redactor del Plan de Movilidad Sostenible, explicó que, en todo, caso las decisiones acerca de la introducción de este modo de transporte en Santander y las propuestas de trazado y prioridades de ejecución corresponderán "al próximo equipo de Gobierno" que resulte tras las elecciones de mayo.

Con todo, explicó que desde el PP se pretende que el Plan de Movilidad Sostenible sea "participativo" y se presentará ante el Consejo Municipal de Sostenibilidad que se celebrará a principios del mes de abril.

Propuesta de trazado

De la Serna precisó que la propuesta recogida en el plan contempla un trazado de 19 kilómetros de longitud repartidos en cuatro líneas de metro ligero.

Así, se recomienda la construcción de una línea longitudinal en la parte Sur de la ciudad, que una en 20 minutos la playa de Lo Peligros y Nueva Montaña, recorriendo el paseo marítimo y el espacio que resulte liberado de RENFE y FEVE, con paradas en el Palacio de Festivales, Puertochico, las Estaciones, calle Castilla, polígono de Candina y Nueva Montaña. Esta línea podría extenderse en diferentes fases por el Arco Sur de la Bahía.

Otra línea longitudinal uniría en el Norte de la ciudad Los Campos de Sport de El Sardinero con el Parque Científico y Tecnológico (PCTC) en un tiempo estimado de 18 a 20 minutos y mejorando "las relaciones de transporte en todo General Dávila".

Estas dos líneas longitudinales se comunicarían gracias a la construcción de otras dos líneas transversales que discurrirían, por el Oeste, entre la plaza de las Estaciones hasta la Avenida de Los Castros a la altura de la Bajada de Polio, a través de un túnel construido al efecto, y, por el Este, entre el PCTC y Nueva Montaña. Iñigo De la Serna indicó que una vez construida toda esta red, se podría ir desde las Estaciones a El Sardinero en 10 minutos, por ejemplo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios