Zarrías apuntó que hay que dar a conocer a los jóvenes que no vivieron aquella época todas las circunstancias y hechos que se produjeron durante la dictadura franquista.
El proyecto que llevará a cabo la Fundación se denomina 'Tratamiento documental del Archivo Histórico de UGT-A', referido a los fondos de las provincias de Granada y Huelva.
El objetivo de la iniciativa es recuperar, custodiar, conservar, digitalizar y difundir el patrimonio documental sindical, además de poner al servicio de los ciudadanos un patrimonio documental susceptible de ser objeto de consulta, estudio e investigación.
El proyecto cuenta con una inversión total de 86.225 euros que aporta la Consejería de la Presidencia al 100%.
El consejero resaltó tras la firma del convenio el trabajo de las miles de personas que han conservado los fondos sindicalistas para que hoy podamos conocer en profundidad todos aquellos acontecimientos históricos que marcaron una época en España.
En este sentido, destacó el trabajo llevado a cabo por el histórico sindicalista, José María Romero, hoy actual Comisario para la Memoria Histórica.
"Él, mejor que nadie, nos puede dar una lección de honestidad, de auténtico luchador por la libertad sindical", dijo Zarrías.
De igual manera, destacó el trabajo del secretario general de la UGT-A, Manuel Pastrana, como referencia fundamental para entender el sindicalismo en la provincia de Jaén.
El titular de la Presidencia manifestó por último que confía en que el proyecto "aporte alguna reparación a las víctimas de aquellos años negros para los demócratas, a sus familias y descendientes para que nunca más se sientan injustamente olvidadas".
"No queremos abrir heridas, ni confrontación alguna, sólo recuperar la dignidad que le fue arrebatada a miles de andaluces en esta etapa de la historia de España", concluyó.