Madrid concentra el 10 por ciento de todas las especies de mariposas que habitan España. Esta es una de las conclusiones fundamentales a las que ha llegado el equipo de científicos que trabajan en el Centro de Gestión e Investigación de El Regajal, dependiente del Gobierno regional.
Según estos investigadores, que han reunido sus conclusiones en una colección editada por la dirección general de Medio Natural, en la Reserva Natural El Regajal-Mar de Ontígola hay más de 500 especies distintas de mariposas, lo que convierte a este espacio protegido en uno de los hábitats naturales más destacados de España y Europa.
Este paraje, formado por 635 hectáreas, cuenta con un catálogo de casi 900 especies distintas de especies de plantas. De este modo, este pequeño enclave reúne más especies botánicas silvestres que las que existen en países como Suiza y Reino Unido.
Durante el acto, José Trigueros, viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, destacó “la importancia de un proyecto científico que, además de poner en valor el patrimonio natural de nuestra Comunidad, representa los esfuerzos que el Gobierno regional pone en la conservación y protección de la biodiversidad de la región”.
Los trabajos de investigación, explicados en el acto por el director de Medio Natural, Miguel Allué, cuentan con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid y han dado como resultado la publicación de tres volúmenes en los que se detallan los ciclos biológicos de al menos 170 especies de mariposas.
Uno de los objetivos de este proyecto es mantener actualizada y en buenas condiciones la vegetación y las especies de flora que forman parte de la reserva. Para ello, el Centro de Investigación cuenta con una importante colección de mariposas que sirve como material de estudio de las distintas especies que habitan la reserva.
Espacio peotegido
La Reserva Natural de El Regajal-Mar de Ontígola está formada por dos ecosistemas diferenciados. Por un lado, la Laguna de Mar de Ontígola es un humedal con una superficie aproximada de 65 hectáreas, en el que el carrizal
es la vegetación dominante. Por otro, la finca El Regajal, con una extensión de 570 hectáreas, en la que predominan los coscojales mejor conservados de toda la Comunidad y que está formada por un amplio mosaico de hábitats.
Debido a sus características, la Reserva Natural de El Regajal-Mar de Ontígola es uno de los nueve Espacios Naturales Protegidos por la Comunidad de Madrid. Estos espacios contienen elementos y sistemas naturales de especial interés o valores naturales sobresalientes y han recibido esta protección con la finalidad de favorecer el mantenimiento y conservación de la naturaleza que atesoran.