La Asociación El Defensor del Paciente ha presentado en el Juzgado de Instrucción de Guardia número 19 de Madrid una una demanda "por plagio y por violación del derecho de marca" contra la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad Madrid, a la que acusa de haber copiado su nombre al crear la Oficina del Defensor del Paciente, lo que, a su juicio, fomenta la confusión "entre los pacientes, ciudadanos y medios de comunicación".
Según explicó este colectivo, el ejemplo "más claro y cercano" de esta confusión se ha producido recientemente con el caso de los bebés prematuros que fallecieron en el Hospital 12 de Octubre, ya que tras conocerse los hechos, la asociación reclamó que la Fiscalía de Madrid investigara lo sucedido y algunos padres de los bebés le solicitaron su ayuda, pero "la Oficina del Defensor de la Comunidad de Madrid contactó con ellos para llegar a un acuerdo, por lo que la confusión para los padres fue tremenda".
Además, el Defensor del Paciente denunció que en algunos medios de comunicación se le atribuyeron acciones que no habían realizado, sino que fueron responsabilidad de la oficina del Gobierno regional. "Al final, los padres, después de acudir a nuestros servicios jurídicos para realizar la denuncia y solicitar la necropsia de los bebés, se echaron para atrás, pues supuestamente iban a recibir una compensación económica por parte de la Comunidad, aunque ahora no quieran hablar y la Comunidad lo niegue", añadió la asociación.
Por su parte, la Oficina del Defensor del Paciente de la Comunidad de Madrid manifestó su "más absoluto rechazo" y su "indignación" por estas acusaciones ya que, a su juicio, éstas son "totalmente infundadas" y "calumniosas", por lo que estudiará emprender posibles acciones legales. En un comunicado, este organismo recordó que es "una institución pública que se creó conforme a la Ley de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid 12/2001 de 21 de diciembre", y que cumple, "como no podía ser de otra manera", con "todos los requisitos legales en materia de patentes y marcas".
Además, la Oficina del Defensor del Paciente señaló que su competencia queda "claramente definida" en esta normativa, que apunta que su principal objetivo reside en "intermediar en los conflictos que planteen los ciudadanos como usuarios del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid y recabar información sobre aspectos relativos al funcionamiento de los servicios del sistema, así como recibir cuantas sugerencias u observaciones deseen realizar los ciudadanos en su relación con la Administración sanitaria".
Respecto al caso del Hospital 12 de Octubre, la Oficina del Defensor del Paciente reiteró que está en contacto con las familias afectadas para ofrecerles sus servicios de mediación con la Consejería de Sanidad y Consumo. "La intención de estos contactos es, lógicamente, manifestar a los padres la disposición a colaborar de la Defensoría, proporcionarles información sobre los trámites a iniciar y abrir una vía directa de comunicación que sólo redunde en su beneficio", concluyó el organismo que depende del departamento de Manuel Lamela.