Según el barómetro del CIS correspondiente al mes de octubre, si ahora hubiera elecciones generales, el PSOE obtendría el 39,3 % de voto ‘válido’ y el PP el 37,9 por ciento, lo que supone un importante recorte por parte de los populares. La encuesta del pasado mes de julio arrojaba una ventaja del PSOE sobre el PP de 3,7 puntos ya que la estimación de voto era del 40,6 por ciento por parte de los socialistas frente al 36,9 por ciento que obtuvo el partido de la Oposición.
Sin embargo, en cuanto a voto directo en la encuesta, es decir, los datos sin pasar por ‘la cocina’, la distancia entre el PSOE y el PP es mucho mayor, en concreto de 10,9 puntos. El partido de Zapatero obtiene el 31,2 por ciento y el de Rajoy el 20,3 por ciento. Izquierda Unida se mantiene en un 5,1 por ciento en estimación de voto. ERC lograría el 31 por ciento; ERC el 2,8 y el PNV el 1,7.
Pero la valoración de líderes tampoco arroja unos resultados demasiado buenos para Zapatero que continúa suspendiendo a los ojos de los españoles con un 4,7 cuando en julio tenía una nota del 4,9. El único ‘consuelo’ para Ferraz es que Rajoy tampoco aprueba y baja ligeramente quedándose en los 3,7 puntos.
Gaspar Llamazares, líder de IU, obtiene un 3,7. Durán i Lleida, portavoz de CiU, saca un 3,1 y el presidente de ERC, Carod Rovira un ‘pobretón’ 2,4 puntos.
En el Gobierno, tan sólo María Teresa Fernández de la Vega, Vicepresidenta Primera, aprueba con 5,3 puntos mientras el resto de sus compañeros de gabinete no llegan al cinco. No obstante, el Vicepresidente económico, Pedro Solbes, está a punto de aprobar con un 4,9 al igual que el titular de defensa, José Antonio Alonso que saca un 4,86 y el de Justici, Juan Fernando López Aguilar que logra otro 4,81. La peor parada sigue siendo la ministra de la Vivienda, María Antonia Trujillo.
El barómetro no recoge ninguna valoración sobre el resultado de las elecciones catalanas ni sobre la reedición del tripartito ya que fue realizado entre el 18 y el 25 de octubre, y los comicios autonómicos se celebraron el uno de Noviembre.
Un dato más que curioso es que por el CIS pregunta qué opinan los ciudadanos sobre la clase política y los partidos políticos. Y el resultado no es muy halagüeño ya que para el 10 por ciento de los encuestados son vistos como “un problema” para España.
La inmigración sigue siendo el principal problema
Pero la inmigración sigue siendo el asunto que más preocupa en estos momentos a los españoles, como lo era en el anterior sondeo, aunque baja del 59 por ciento al 49 por ciento de respuestas. A este fenómeno le sigue el paro (40,7 por ciento) y la vivienda que sube del 20,9 por ciento al 30,3 por ciento y también se convierte en la preocupación que ‘personalmente’ más afecta a los encuestados.
El terrorismo de ETA pasa al cueto puesto de los problemas que más preocupan a los ciudadanos. En quinto lugar está la inseguridad ciudadana.
El 24,4 por ciento de los encuestados por el CIS consideran, por otra parte, que la situación económica es “buena” o “muy buena”, mientras que el 27,8 por ciento cree que es “mala” o “muy mala”. El 30,6 por ciento ven además el fututo económico dentro de un año mucho más negativo.
También crecen los pesimistas sobre la situación política ahora un 37,4 por ciento opinan que es “mala” o “muy mala” frente al 16,6 por ciento que la valora como “buena” o “muy buena”pero un 21,4 por ciento dice que “empeorará”.