En un auto de dos páginas hecho público, contra el que cabe recurso ante la Sala de lo Penal, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 afirma que la resolución mediante la que se inhibirá de la causa "se producirá una vez concluya el análisis policial/pericial de los documentos y datos obtenidos en la investigación, al menos parcialmente".
En ese caso, la investigación correspondería al Tribunal Supremo en caso de que los imputados fueran miembros del Gobierno y diputados en el Congreso y de los Tribunales Superiores de Justicia de Madrid o Valencia, respectivamente, si ocuparan estos cargos a nivel autonómico.
"Ningún perjuicio al PP"
Según el juez, la personación del PP en este sumario, que se encuentra secreto, resulta "absolutamente incompatible, como tampoco puede serlo a título de imputado por tratarse de una persona jurídica". De igual modo, cree "prematuro" que se pueda considerar a esta formación como "responsable civil subsidiario" y añade que como acusación popular "no reúne los requisitos exigidos legalmente para decidir en este momento".
Garzón, que dio traslado ayer al fiscal para que le presentara informe sobre esta cuestión, asegura que con este auto no provoca "ningún perjuicio, al menos jurídicamente hablando" al Partido Popular (PP) sino, en su caso, a "las administraciones o instituciones a las que pertenezcan las personas afectadas, alguna de ellas ya imputada".
>
Lea el auto del juez rechazando la presencia del PP en la causa (pdf)>>
>
VEA DE FORMA ÍNTEGRA EL AUTO DEL JUEZ GARZÓN (pdf)
- Información relacionada: