www.diariocritico.com

11-M: El informador de la UCIE

'Cartagena' cree que 'El Tunecino' era confidente

'Cartagena' cree que 'El Tunecino' era confidente

· Asegura que informó de relaciones entre la célula islamista y ETA a la UCIE
· Dice que le obligaron a destruir disquettes con sus notas informativas originales

miércoles 07 de marzo de 2007, 11:40h
El confidente de la Unidad Central de Información Exterior (UCIE), "Cartagena", señaló en su declaración que alberga sospechas de que "El Tunecino" pudiera haber actuado también como informador para la Policía. Además, dijo que sí informó de la existencia de vínculos entre la célula islamista y ETA pero que sus testimonios han sido manipulados.

Precisó que Mohamed Achraf, imputado la denominada "operación nova", le contó que coincidió en prisión con el etarra Juan José Rego Vidal. Según dijo, ambos intimaron en la cárcel y el etarra llegó a proporcionarle teléfonos de otros miembros de la banda terrorista y le indicó que "no tuviera duda en llamar si necesitaba ayuda".

  Además, el confidente, relató un encuentro celebrado en una mezquita antes del 11 de marzo en la que se habló de la posibilidad de "pedir ayuda a los no musulmanes" para llevar a cabo la yihad. Los participantes opinaron entonces que se podría solicitar el apoyo de ETA ya que resultaría beneficioso para ambos.

   Se dijo que la célula islamista podría comprar a la banda terrorista los explosivos y además de obtener un beneficio económico tendrían "también un atentado" contra un objetivo que podía interesarles. A preguntas de las acusaciones particulares concretó que por lo él pudo comprobar, la célula no disponía "de capacidad económica" aunque no supo precisar si contó con algún tipo de colaboración.

Declaraciones manipuladas

  "Cartagena" explicó que ofreció esta información a sus contactos en la UCIE y que éstos le solicitaron que no lo mencionara en ninguna de sus declaraciones judiciales. Según indicó todos los informes y notas recopilados por este cuerpo y que compilan los datos que él les comunicaba han sido manipulados y precisó que las declaraciones ante instancias judiciales se preparaban con anterioridad.

   Además de ofrecer este dato a sus contactos policiales "Cartagena" indicó que también les previno de la última reunión mantenida con Serhane Ben Abdelmajid El Farket "Sarhane El Tunecino", uno de los suicidas de Leganés, en la que también estuvo presente Mohamed Afalah, huído de la casa y presuntamente muerto en Irak.

   En ella "El Tunecino" indicó que "necesitaba mártires" dispuestos a atentar en sus lugares de residencia, no sólo personas dispuestas a viajar a lugares como Afganistán o Chechenia para hacer la yihad. "Al final preguntó: ¿quién está preparado? y todos levantamos la mano", indicó y especificó que ninguno de los procesados se encontraba presente en aquella ocasión.

   Indicó también que alberga sospechas de que "Mohamed El Tunecino" pudiera haber actuado como confidente de la UCIE ya que en una ocasión le siguió con su moto hasta un VIPS donde solía reunirse con su contacto y le vió sentado junto a un agente de esta unidad. Cuando preguntó a su contacto si "El Tunecino" trabajaba para ellos "se le cambió la cara", dijo.

La UCIE le obligó a destruir disquettes

"Cartagena" aseguró además que esta unidad le obligó a destruir los disquettes que conservaba en su vivienda de Almería donde se encontraban las notas informativas originales que había enviado a su contacto policial. Según explicó, sus informaciones eran modificadas por agentes de esta sección que "quitaban y añadían" lo que les parecía bien.

  Después de asistir a una última reunión con la célula liderada por Serhane Ben Abdelmajid Faked, alias "Sarhane El Tunecino", en la que éste pidió mártires para atentar en España, la UCIE le presionó para que abandonara Madrid. Tras permanecer un tiempo en Salobreña (Granada) con intención de huir de los agentes del cuerpo que le amenazaban para que continuara colaborando con ellos

  No obstante le localizaron y le dijeron que en Granada estaba "más cerca" de su país que le iban a expulsar de España. "Me trasladaron a Almería diciendo que para qué me iba a quedar en Salobreña si allí sólo había chirimoyas", explicó. En la ciudad andaluza el CNI le solicitó que se infiltrara en otro grupo ajeno al de Madrid, cosa que "Cartagena" cumplió hasta que de forma sorpresiva volvieron a buscarle y le trajeron a Madrid.

  A sus llegada le preguntaron insistemente por los disquettes y al confesar que estaban guardados en una mezquita almeriense le pidieron que enviara a su mujer al recinto para recogerlos y destruirlos. "Mi mujer los rompió delante de los escoltas que nos tenian asignados", dijo. Al parecer, la policía realizó además un registro en su vivienda en el que destruyó material relacionado con el suicida de Leganés Alekema Lamari como fotografías, registros telefónicos y pequeños informes.

"Ya no tengo miedo"

  Indicó que "no es cierto" que haya colaborado voluntariamente con los cuerpos de seguridad del Estado y especificó que en todas las ocasiones en que ha prestado declaración en la Audiencia Nacional mantuvo reuniones previas con la UCIE para ver "como tenía que decir las cosas". "Ahora ya no tengo miedo de nadie, antes tenía mucho miedo, ahora me da igual", añadió y negó haber introducido cambios en su declaración por amenazas de imputados en el 11-M.

  En un momento de su declaración incluso pidió a la sala que se levantara la persiana que le oculta de los presentes en la vista, incluidos los acusados. "Subid la persiana·si quereis, no me importa", indicó y añadió que si prefería declarar bajo protección en este juicio era porque "pensaba que iba a salir en la tele". Negó también haber recibido remuneración alguna por sus servicios como confidente y explicó la existencia de transferencias de la UCIE aludiendo al pago de una avería en su coche durante un viaje a Marruecos por encargo de la unidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios