Fuentes empresariales próximas a ENCE señalaron a EFE que "hay una negociación incipiente" con Petrobras en especial por la posible venta de los terrenos. "La venta del puerto no se descarta, pero es un polo logístico y Ence lo tiene en sus planes de futuro para el traslado de celulosa", agregaron los informantes.
Según informó hoy el diario El Observador, las instalaciones de ENCE, donde la autoridades uruguayas autorizaron además la instalación de una zona franca, tienen un coste aproximado a los 50 millones de dólares.
El presidente de Petrobras en Uruguay, Clovis Correa de Queirós, destacó al diario que el puerto de M'Bopicúa, sobre el río Uruguay, "es excelente, está bien hecho y es moderno". Correa dijo que las negociaciones entre Petrobras y ENCE están "en una etapa preliminar".
El objetivo de la petrolera estatal brasileña es instalar en esa zona una planta para producir biodiesel para lo cual, en caso de concretarse la compra, hará una inversión de 30 millones de dólares. Petrobras considera que la región "ofrece enorme potencial" para el biodiesel y "se están estudiando varias líneas de trabajo", agregó Correa.
La petrolera estatal brasileña impulsa un plan de desarrollo en Uruguay. Actualmente domina la distribución de gas en todo el país a través de las empresas Gaseba y Conecta, de las cuales posee el 66 y el 55 por ciento del paquete de acciones, respectivamente.
Además, el pasado año adquirió 89 gasolineras de la empresa Shell y anunció su voluntad de construir una central termoeléctrica en el departamento de Maldonado, este de Uruguay.
Ence utilizó el puerto de M'Bicua para el traslado de pequeñas astillas (madera chipeada), pero recientemente decidió trasladar el proyecto de construir en Fray Bentos una planta de celulosa, debido al conflicto generado entre los gobiernos de Uruguay y Argentina, por esa planta y otra que construye la finlandesa Botnia en la misma zona.
La empresa española decidió instalar la planta a la zona de Conchillas, en el departamento de Colonia y con costas sobre el Río de la Plata, pero Botnia sigue adelante con la construcción de su planta.