Ruiz-Gallardón adelantó que Madrid alcanzará este año el objetivo de que el cien por cien de la flota de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), "más de 2.000", sea de piso bajo, y que el 90 por ciento esté dotada de rampa de acceso. Otras iniciativas que el alcalde citó en este sentido fueron las de ofrecer información en braille en las paradas de autobuses, que pronto estará disponible en toda la red, o la experiencia piloto de instalar un pavimento especial, de color amarillo, que facilite la identificación de las mismas.
Al mismo tiempo, Gallardón señaló que en el interior de los autobuses se han instalado letreros electrónicos que avisan de las paradas y las correspondencias, y que está en pruebas un nuevo sistema de información oral, que pronto se implantará en toda la flota.
Además, explicó que el Ejecutivo municipal ha destinado "más de 534.000 euros" a ayudas para 89 nuevos eurotaxis y ha concedido más de 9.000 tarjetas de estacionamiento para vehículos que transportan a personas con movilidad reducida.
Finalmente, el alcalde también se refirió al número de avisadores acústicos en pasos de peatones, que, según apuntó, se ha incrementado en un 67 por ciento, pasando de los 1.321 que había en 2003, hasta los 2.210 actuales.
Una de las medidas que más espectación ha creado ha sido un software que se está desarrollando con el respaldado por la Unión Europea por el que, a través de sus PDA o teléfono móvil, las personas con movilidad reducida podrán acceder a servicios de navegación y localización, información sobre transporte público o servicios de emergencias.
El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y el presidente del Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) de Madrid, Javier Font, firmaron este martes un convenio de colaboración para poner en marcha este programa, que se incluye dentro del proyecto ASK-IT y cuyo objetivo es facilitar los desplazamientos de las personas con discapacidad o movilidad reducida.
En esta iniciativa participan diversas áreas del Ayuntamiento, la Universidad Politécnica de Madrid, el Consorcio Regional de Transportes y las empresas Siemens y Vodafone, así como las asociaciones de potenciales usuarios, como CERMI o la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal que, además de asesorar a la Fundación Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, podrán aportar voluntarios dispuestos a probar estos dispositivos.
Para que el proyecto logre sus objetivos es necesario identificar los problemas de movilidad a los que se enfrentan estos ciudadanos, por lo que se están realizando pruebas piloto por toda Europa, incluida Madrid, donde se probarán, entre otras, la función de guiado de personas con movilidad reducida.
Según Gallardón, que durante la firma del acuerdo estuvo acompañado por el concejal de Seguridad y Servicios a la Comunidad, Pedro Calvo, su Gobierno está trabajando para "construir una ciudad sin barreras, más abierta y universal, en la que todos sus ciudadanos cuenten con las mismas oportunidades de vivir y trabajar".
El regidor destacó que este proyecto de mejora del transporte de las personas con problemas de movilidad se suma a otras actuaciones promovidas por el Ayuntamiento, "como la reducción de la presión del tráfico en el centro de la ciudad, la recuperación de espacios para el peatón, o el fomento del transporte público".