Lo peor se esperaba para esta tarde, en Bilbao y en localidades próximas de la cuenca del Nervión, con motivo de la pleamar. Esta mañana ya se han registrado problemas en varios barrios de la capital vizcaína y se han desbordado también, provocando pequeñas inundaciones y desbordamientos, los ríos Gobela, en Getxo y Berango; el río Galindo, entre Barakaldo y Trápaga, y el río Cadagua, en Alonsotegi.
Por si acaso, el Gobierno vasco- que no quiere sorpresas ni disgustos por no avisar de antemano y con notoriedad a la población- ha declarado la máxima alerta por peligro de inundaciones. Y varios ayuntamientos han hecho lo propio y han ordenado el dasalojo de inmuebles y polígonos y han enviado a sus hogares a los escolares de centros educativos próximos a cauces y zonas bajas. El caos también se ha vivido en algunas carreteras vascas, en especial en la autopista A-8, en dirección a Cantabria, que ha estado cortado desde primera hora de la mañana a la altura de la localidad de Muskiz.
Formalización de candidaturas abertzales
En cuanto a la precampaña, cabe destacar que anoche se confirmaba oficialmente la formalización de las candidaturas de la plataforma Democracia 3 Millones, D3M, y de Askatasuna, para algunos de cuyos dirigentes y candidatos el juez de la Audiencia Nacional,
Baltasar Garzón, decretaba de madrugada su ingreso en prisión. Como es sabido, el propio juez dirigió una operación de la Policía Nacional contra organizaciones afines al entramado de ETA el pasado viernes, en Bilbao, y varias localidades vascas y de Navarra, que se saldó con un total de ocho personas detenidas, acusadas de intentar reconstruir la dirección de la ilegalizada Batasuna.
Ahora toca el turno de la fiscalía y la Abogacía del Estado para la impugnación de las dos listas sospechosas, la de D3M y Askatasuna, y para la presentación a los tribunales de Justicia de pruebas para que determinen si, finalmente, van a poder, o no, concurrir a las elecciones del próximo 1 de marzo.
En estas estamos cuando todavía resuenan las polémicas declaraciones que hizo anteayer el candidato del PNV,
Juan José Ibarretxe, negando al PSE y el PP capacidad para poder resolver los problemas que tiene planteados la sociedad vasca por desconocimiento de la realidad vasca. Como no podía ser de otra forma, tanto
Patxi López, PSE, como
Antonio Basagoiti, PP, han levantado el grito al cielo, como si ellos no fueran de aquí, no vivieran aquí o no llevaran años en la política vasca, con los riesgos e incomodidades (vivir con escolta permanentemente, sufrir actos de kale borroka, ser víctimas de atentados) que ello supone para dirigentes y cargos electos de las formaciones no nacionalistas.
La cosa no queda ahí, y la variopinta pluralidad de sensibilidades de que goza nuestra basta y amplia representación política, da también para la protesta en la calle. Coincidiendo con la presencia de los Reyes en Bilbao, para presidir el acto de inauguración oficial de la nueva biblioteca de la Universidad de Deusto, obra del arquitecto
Rafael Moneo, cargos institucionales y militantes de Izquierda Unida- Ezker Batua, uno de los partidos que sustenta el Gobierno vasco, se han manifestado a pie de acera a favor de la República.
Un observador imparcial no podría sino pensar que la política vasca no tiene parangón alguno en cualquier otra parte del Mundo: La oposición lleva escolta; se descalifica al adversario político, cuando no se le mata o amedrenta, diciéndole que no es de aquí y los partidos de gobierno se manifiestan, un día sí y otro también, en contra de la legalidad vigente. O hacen como los chicos de IU, que pisan moqueta en los palacios gubernamentales, pero que de vez en cuando hacen un paréntesis y, como hoy, dejan por un día sus cómodos y cálidos despachos para protestar ante el Jefe del Estado y pedir el advenimiento de la República.