El 'culebrón' del espionaje en Madrid
Los periódicos, afortunadamente, agarran temas propios, los investigan y los van soltando en pequeñas o grandes dosis. Hace dos días comentábamos aquí el caso de
ABC y la ‘extensión unilateral’ que los británicos están llevando a cabo en Gibraltar, y denunciábamos que nadie siguiese esa buena estela de investigación. Inicialmente ocurrió -nos ocurrió a todos- lo mismo con la investigación de El País acerca de presuntos espionajes en la Comunidad de Madrid... a insignes dirigentes de la Comunidad de Madrid, como el vicepresidente
Ignacio González. Pero el culebrón de esos espionajes es demasiado apetitoso como para que no haya calado ya en casi todos los medios de comunicación, que hablan de presuntas ramificaciones con el escándalo de la pelea política por Caja Madrid y con la rivalidad entre la presidenta de la CAM,
Esperanza Aguirre, y el alcalde,
Alberto Ruiz Gallardón, de quien se sabe que también fue víctima de anónimos espionajes que desembocaron en la publicación de sus relaciones con una joven en situación controvertida.
El País, que ha encontrado un buen filón, insiste ahora en que el espionaje, que él atribuye al consejero de Interior
Francisco Granados, se ha extendido también al vicealcalde de Gallardón,
Manuel Cobo, enemigo acérrimo de Ignacio González y, es de suponer, también de Granados, antiguamente enfrentado con González aunque ahora nuevamente amistado con el ‘número dos’ de la CAM, y presunto inspirador de la trama. Algo que, por ejemplo, El Mundo niega, atribuyendo a su rival de Prisa maniobras orquestales y un deseo de culpabilizar a Granados.
¿Qué hay en todo esto? Pues, hasta donde hemos podido saber, mucho mar de fondo. La situación de tensión provocada por Caja Madrid se ha hecho ya insoportable en el seno de la Comunidad, donde Granados ha logrado
convencer a Ignacio González -sobre quien se hacen circular rumores y presuntos dossieres- de que él nada tiene que ver con ese espionaje de ex policías del que habla
El País. Y, en el fondo, la crisis interna en el PP madrileño, donde se han alentado aspiraciones a la sucesión de Rajoy y donde anidan los sentimientos más hostiles al actual presidente del partido. ¿Ha llegado la hora de la Gran Clarificación?. Eso se preguntan algunos en la sede nacional de la calle Génova, mientras Rajoy, en sus declaraciones radiofónicas de estos días, y en el chat que protagonizó ayer con nuestros lectores, echa balones fuera.
Mientras, la cosa ha llegado a los tribunales, mediante sendas denuncias presentadas por González y el Gobierno de Madrid. No serán las únicas ni las últimas, ya verán.
Obama: Carod mezcla churras con merinas
Algunos nunca terminan de moderar sus comentarios para las ocasiones que así lo merecen. Es el caso del dirigente de Esquerra Republicana
Carod-Rovira, célebre por sus salidas de tono. Ahora, con motivo de la toma de posesión de
Obama, no se le ocurre otra cosa que decir que su llegada a la Casa Blanca es un gran ejemplo de cómo los Estados Unidos son muy evolucionados por aupar a un afroamericano al poder. Y claro, de paso, recuerda que en Cataluña gobierna un andaluz, como es
José Montilla. Para Carod, España no es
"tan acogedora" como Cataluña y Estados Unidos porque en Moncloa nunca ha estado un presidente catalán. Teniendo en cuenta que sólo ha habido 5 presidentes del Gobierno tras la restauración de la democracia, resulta un poco exagerada tal afirmación. Y tendenciosa.
_______________________________________________________
ENVÍENNOS SU IM-PRESENTABLE
¿Tiene usted un im-presentable? Diariocrítico quiere abrir su im-presentable a la opinión de nuestros lectores. ¿Tiene usted un candidato? Envíenoslo a este correo Im-presentable@diariocritico.com.
¿Quiénes son im-presentables para nosotros?
Pues gentes que sin duda merecedoras de respeto, que habitualmente se comportan con normalidad, pero que, ocasionalmente, hacen cosas im-presentables. Gentes conocidas, populares, que a veces se ‘pasan' unos cuantos pueblos. Pretende ser una sección amable. Una cosa es ser (ocasionalmente) im-presentable y otra merecer la condena de la sociedad por acciones repudiables y aborrecibles.