www.diariocritico.com

Alcanza el 96%, 6 puntos del máximo del PP

El Gobierno regional supera la ejecución presupuestaria del PP

viernes 02 de marzo de 2007, 20:26h
El consejero de Economía y Hacienda, Ángel Agudo, destacó hoy la "solvencia" en las cuentas públicas alcanzado en esta legislatura, en la que la ejecución presupuestaria, tanto en ingresos como en gastos, ha alcanzado niveles en torno al 96%, frente al 90% de anteriores gobiernos del PP.

Según Agudo, la actual situación de las finanzas de la comunidad es "muy buena", según todos los indicadores estadísticos, y el balance presupuestario en su conjunto "muy positivo", pese a que el actual Gobierno del PSOE-PRC partía de un panorama que "dificultaba a corto plazo y en gran medida" acometer las políticas que el Ejecutivo había comprometido con los ciudadanos.

En este sentido, recalcó que, frente a las críticas realizadas por el PP, augurando un "aumento desmedido" del gasto, los socialistas han aportado "un proyecto político y presupuestario" basado en la "solvencia técnica" y el "rigor" que ha aportado a la comunidad autónoma "peso político, fuerza y respeto", tanto en España como en Europa, así como en el mundo empresarial, financiero y la sociedad en su conjunto, dijo.

Para Agudo, el futuro de la región depende "cada vez más" de la "solvencia, el rigor, la capacidad y los proyectos políticos" que ella misma pueda desarrollar, es decir de la "gestión del autogobierno", y "cada vez menos" de la "apelación constante al exterior", sea al Gobierno central o a instancias de la UE, demostrando que "no se cree en la autonomía".

Por ello, consideró que estar "permanentemente reclamando de forma insolvente" constituye una forma de "eludir responsabilidades", que es "lo que ha venido haciendo siempre la derecha", dijo.

El consejero hizo estas declaraciones en una rueda de prensa sobre el balance de la gestión presupuestaria en los cuatro años de Gobierno PSOE-PRC, que según anunció también presentará en el Parlamento regional, donde ha pedido comparecer en "aras a la transparencia" y el "respeto institucional".

En su exposición también hizo una crítica al anterior Ejecutivo, al analizar el "punto de partida" del actual, por las "importantes carencias" existentes en su gestión de la cuentas públicas y el "déficit" que registraban las políticas sociales y otras aspectos "estratégicos" de la actividad económica.

Ingresos y gastos

En el capítulo de ingresos, señaló que en esta legislatura se ha producido un incremento de los ingresos corrientes, por una mayor actividad económica y la mejora en los procesos de gestión y recaudación, pese a la disminución de los procedentes de Europa y de las anualidades del Plan Director de Valdecilla.

Así, destacó la "normalización" en la recaudación de las obligaciones económicas de los ayuntamientos con el Gobierno de Cantabria por la gestión de servicios como el suministro de agua, que pagan ya todos, salvo el de Corvera de Toranzo, mientras que en el 2003 sólo se cobraba el 37% sobre facturación.

Junto a ello citó mejoras en la gestión de los recursos del Gobierno de Cantabria, con la actualización de tasas y precios públicos, algunos de los cuales estaban "congelados" desde los años 90, dijo.

En cuanto a los gastos, destacó la "eliminación de bolsas de ineficiencia", en materia de subvención de ingresos corrientes a empresas públicas, "saneamiento" de la Empresa de Residuos de Cantabria (ERC), o incremento del fondo de Administración Local; el incremento "importante" del gasto en políticas sociales, de recursos a la Universidad y de la inversión en I+D+i.

De esta manera, y pese a la reducción de ingresos procedentes de la UE, se han "mantenido" los capítulos de inversión presupuestaria, de 400 millones de euros en 2003 y 490 millones en 2006, subrayó el consejero, quien recalcó además la creación del instrumento de cooperación público-privada para adelantar inversiones en sectores "estratégicos" que estaban "abandonados" con el anterior Gobierno, dijo.

Endeudamiento

Respecto al endeudamiento, Agudo señaló que a lo largo de esta legislatura ha mejorado el "ahorro bruto" (ingresos corrientes-gastos corrientes), y subrayó que si hubiera que amortizar toda la deuda de la comunidad en una sola vez, ahora se tardaría sólo "0,8 años", mientras que en 2002 era de "1,26 años".

Según estos datos, el endeudamiento de la Administración General de la Comunidad Autónoma a 31 de diciembre de 2006 era de 322,8 millones de euros, cantidad que ascendía a 372,9 si se sumaban también las empresas públicas.

Por otro lado, los gastos financieros (intereses de la deuda) consumían en el 2006 el 2.98% del ahorro bruto de la comunidad, frente al 5% del 2003; y el endeudamiento sobre el PIB Regional ha pasado del 2.96% al 2.66%, destacó. Por último, el remanente de Tesorería, es decir el ahorro de las cuentas públicas, ha pasado de un saldo negativo de -12 millones de euros en 2002 a uno positivo de 80 millones en 2006.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios