Este lunes los medios arrancan la semana preocupados por la situación que se vive en Gaza
Con pocas noticias locales, la incomprensible ¿guerra? en Gaza acapara la atención de los medios, que no pueden creer como se sigue matando día a día a gente inocente.
En Página nos muestran “La tierra ocupada”, donde nos cuentan que “Tropas y blindados israelíes ocuparon posiciones estratégicas y cortaron en dos la Franja de Gaza, pero Hamas siguió disparando misiles”, agregando que “Ya son más de 500 los muertos palestinos en toda la operación, en tanto Naciones Unidas no logra un acuerdo para frenar los enfrentamientos”, dejando en claro una vez más el escaso peso que tienen en las decisiones realmente claves para la humanidad.
Clarín eligió titular “Israel redobla su ataque y asedia la capital de Gaza”, informándonos que “Las tropas israelíes se despliegan en la Franja en dos frentes”, y que “En su avance apuntan a inmovilizar a los fundamentalistas palestinos de Hamas. Y a preparar el asalto final a la ciudad”, finalizando con que “Entre condenas y apoyos, en total los muertos suman unos 500”.
La Nación también se refiere a la guerra, pero optan como prioridad poner en primer plano otro conflicto, en este caso, hasta parecieran ponerse felices cuando nos advierten que “Vuelven hoy las protestas del campo”, complementando con que “Las entidades rurales y los autoconvocados inician nuevas asambleas en todo el país”; donde “evaluarán medidas en contra del Gobierno”, opinando que se viene “Un horizonte oscuro y con más trabas”
Los que entre tantas denuncias encontraron una realmente preocupante son los de Crítica, que en su afán de cuestionar al gobierno, dejan en evidencia a un flamante funcionario. Con un ¡Ouch, HOMERO! nos avisan que “El estudio jurídico de Homero Bibiloni, secretario nacional de Ambiente, intervino en una causa a favor de una empresa denunciada por contaminación”, explicándonos que “La fábrica Diacrom tiene dos fallos por daño ecológico a más de un millón de personas en Vicente López, San Martín, San Isidro, San Fernando y Tigre”. Consultado el implicado por el diario, “El funcionario dice que sólo “prestó” el nombre de su estudio a otro abogado”, “Pero admite haber hecho gestiones antes por la misma empresa”. Ahora, yo me pregunto, ¿tan difícil es encontrar a un especialista que no tenga ningún cuestionamiento en su currículum?
Pasando a las noticias económicas, en Ámbito vuelven a la normalidad y le pegan al gobierno con un “Aportes de AFJP maquillan otra baja recaudación”, donde afirman que “El freno de la economía se siente a pleno” analizando que “El mejor indicador que existe hoy, y lejos del alcance del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, es la recaudación impositiva” y que “Mañana se dará a conocer que creció casi un 20% en diciembre, cuando lo venía haciendo al 35%. Pero, además, debe contemplarse que en los ingresos están incluidos $ 1.000 millones de los aportes que antes iban a las AFJP” y preocupados ponen que “Es una señal de alerta por lo que podrá observarse en los próximos meses”.
Dejando al deporte para el final –aunque sea lunes- no puedo creer que agarrando Olé veo que por segundo día consecutivo no pusieron a Boca en la portada ¿querrán que llueva?, ya que con un ánimo festivo titulan “Todo el año es carnaval”, y con una foto de la ex raqueta número uno de Argentina, exhiben a un “David en su salsa: bailó, cantó y fue la gran atracción en la primera noche de Gualeguaychú”, y para hacer más pintoresca a la nota, nos dicen que “Como dentro de una semana debuta en Australia, llevó al kinesiólogo. Mirá si todavía se lesionaba...”, aunque lo más interesante –e increíble por todo lo que se lo acusó en la serie de la Davis- es el buen trato que tuvo Nalbandián con todos durante los festejos