www.diariocritico.com

Estatuto andaluz

El veredicto del Referéndum es “inapelable”

El veredicto del Referéndum es “inapelable”

miércoles 28 de febrero de 2007, 17:01h
La presidenta del Parlamento de Andalucía, María del Mar Moreno, ha destacado en su intervención durante la celebración del Pleno Institucional extraordinario con motivo del 28-F, que el pasado 18 de febrero, los andaluces dijeron un 'sí' "con mayúsculas" al nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía, a la vez que dejó claro que en las democracias consolidadas el resultado de un referéndum es "la voz de la gente con el mensaje y el volumen exacto que la gente quiere, y su veredicto es inapelable con independencia del volumen escogido".

Moreno reconoció que las expectativas de participación en el referéndum de ratificación del nuevo texto estatutario "no se alcanzaron", aunque no dudó en mostrar su discrepancias con las opiniones que han surgido intentando deslegitimar el resultado del referéndum por la baja participación que se alcanzó.

En esta línea, destacó que a la hora de valorar la participación alcanzada en el referéndum del 18 de febrero, "nadie debe confundir la parte con el todo, ni confundir tan distintas coyunturas sociales, políticas e incluso jurídicas, porque sus conclusiones serán absolutamente injustas o interesadas".

Asimismo, subrayó que Andalucía "nunca se mostrará dócil o relajada si alguna vez considera amenazados sus derechos o su futuro".

La presidenta de la Cámara autonómica comenzó su discurso con un recorrido histórico de la Autonomía de Andalucía, y en esta línea destacó que en el actual proceso de reformas estatutarias que vive España, esta comunidad ha vuelto a jugar "un papel tan esencial como el de aquel histórico 28-F", dijo.

"Hemos vuelto a ejercer un papel equilibrador, hemos vuelto a defender la igualdad en la España diversa de la que formamos parte" señaló la presidenta del Parlamento, que lamentó que el proceso de reforma del Estatuto andaluz no haya recibido el trato que merecía en los medios de comunicación nacionales.

"Andalucía lleva veintisiete años defendiendo políticamente la igualdad en el seno del Estado autonómico y qué poco parece destacar esa aportación cuando ha beneficiado a tantos", resaltó Moreno.

Durante su intervención, Mar Moreno felicitó a todos los grupos parlamentarios por el consenso alcanzado sobre el nuevo Estatuto, así como por el "buen trabajo realizado", e incluso del Partido Andalucista que pidió el 'no' al Estatuto porque "con independencia del resultado del referéndum, ha contribuido a ofrecer opciones democráticas".

Acercarse al ciudadano

La presidenta del Parlamento quiso hacer una advertencia y una petición a los diputados y políticos andaluces para que sumen esfuerzos a la hora de "atajar el distanciamiento estructural que se percibe en determinados sectores del electorado para evitar que alcance dimensiones patológicas que por fortuna todavía no padece la democracia andaluza, no la española ni la europea".

En esta línea, reclamó a los parlamentarios trabajar para "extender la confianza en la democracia, mejorar su calidad, prestigiar a las instituciones democráticas, practicar la cercanía y la pedagogía en la política" lo que calificó como "nuestra obligación, a la vez nuestra salvaguarda, porque si alguna vez la democracia deja de ser poderosa, no se acabará la política, simplemente como en tantos lugares, como en tantos momentos de la historia, existirán otros poderes por encima del poder de la gente".

Recordó Moreno, que precisamente el nuevo texto, en su artículo 11, ordena a los poderes públicos de Andalucía promover el desarrollo de una conciencia ciudadana y democrática plena, "fundamentada en los valores constitucionales y en los principios y objetivos establecidos en el Estatuto".

Además, la presidenta del Parlamento andaluz advirtió de que la Cámara autonómica se ha convertido en la "principal valedora" del nuevo Estatuto de Autonomía.

En este sentido, repasó todos los principios rectores establecidos en el nuevo texto, marcándolos como un mandato de cumplimiento por el Parlamento.

En este contexto, resaltó que el pasado 18 de febrero, los ciudadanos ordenaron a los parlamentarios "seguir construyendo una sociedad mejor, que dé respuesta a los nuevos retos, a las nuevas necesidades y a la multitud de inquietudes y problemas que, en su vida cotidiana, ocupan y preocupan a la ciudadanía".

Por último, la presidenta del Parlamento lanzó un mensaje claro de cambio en materia de género, ya que, a su entender, "mientras no cambiemos el hecho de que en los tres poderes (político, económico y mediático) la participación femenina sea insuficiente no terminará de cambiar la vida real de las andaluzas".

En la tribuna de invitados del Salón de Pleno del Parlamento andaluz estuvieron presentes los miembros de las direcciones regionales de PSOE, PP-A, IULV-CA y PA, así como representantes económicos y sociales de la Comunidad Andaluza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios