El consejero delegado de Enel, Fulvio Conti -en la foto-, mantuvo una reunión el pasado 16 de febrero en Madrid con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, y, posteriormente, con el director de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, David Taguas. Enel admite estos contactos en la información que ha remitido a la CNMV a requerimiento del regulador para aclarar su entrada en Endesa.
La eléctrica italiana señala que esos contactos obedecen a que está presente en el mercado energético español como accionista de Viesgo desde el 8 de enero de 2002 y asegura que "mantiene regularmente contactos y relaciones con organismos, instituciones y autoridades del sector y sus representantes, así como otros sujetos públicos o privados y sus representantes presentes en el sector de la energía en España, a fin de gestionar y de desarrollar su propia actividad en España".
En las reuniones con Clos y Taguas se abordaron, según Enel, asuntos relativos al posicionamiento de la eléctrica en España y en particular al crecimiento orgánico de Enel Viesgo Generación y Electra de Viesgo Distribución, así como cuestiones regulatorias.
Entre ellas, lo referido al sector de las renovables, ya que Enel tiene el 50% de Eufer (la otra mitad es de Fenosa), el proyecto de contadores renovables y el impacto de la nueva normativa del sector eléctrico.
Lo que Enel niega es haber mantenido relación verbal o escrita alguna, y haber suscrito ningún acuerdo, convenio o concierto, de palabra o escrito, con ninguno de los accionistas de Endesa.
Como se sabe, el grupo energético italiano Enel ha adquirido una participación del 9,9% en Endesa "sin ningún tipo de conexión con otros accionistas", anunció la compañía en un comunicado, en el que reitera su interés por adquirir hasta un 24,99% de la empresa presidida por Manuel Pizarro.
La adquisición del 9,9% "se ha producido sin ningún tipo de conexión con otros accionistas de Endesa" y tiene como objetivo consolidar la "estrategia de reforzamiento en el mercado eléctrico español y europeo".
Enel ha comprado 105.800.000 acciones de Endesa al precio de 39 euros por acción, lo que supone un desembolso de 4.126 millones de euros.
E.ON sigue comprometida con su oferta por Endesa
E.ON aseguró que sigue comprometida con su oferta por Endesa, tras la compra del 9,9% por parte de la eléctrica italiana Enel por un valor total de 4.126,2 millones de euros.
"E.ON continuará con su oferta por Endesa en su forma actual, independientemente de la compra, según se ha dicho, de acciones por Enel", subrayó la compañía alemana, para quien su oferta por la eléctrica presidida por Manuel Pizarro es "la única que está disponible para todos los accionistas de Endesa".
La eléctrica italiana ha adquirido un total de 105.800.000 acciones a un precio de 39 euros por acción, superior en 25 céntimos al ofrecido por la alemana E.ON en su opa (38,75 euros). Enel pretende elevar su participación hasta el 24,9%.
Acciona, dispuesta a hablar con Enel y el resto de socios de Endesa
Acciona, primer accionista de Endesa con el 21% de su capital social, manifestó su disposición a hablar con Enel y el resto de socios de la eléctrica española, sobre la que mantiene la misma estrategia de tener influencia en la gestión y aportar valor.
La familia Entrecanales rechazó que haya tenido conocimiento "de ningún tipo, ni por ninguna vía" de la entrada de Enel en Endesa.
No obstante, apuntó que la toma de acciones de Endesa por parte de la eléctrica italiana, y a los precios a los que lo ha hecho, "ratifica" su convencimiento sobre el valor de Endesa.
La CNMV pide a Enel que aclare su intención
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pidió a Enel que aclare su intención de voto en la junta general de accionistas de Endesa, que se celebrará el próximo 20 de marzo, y que indique si tiene interés en adquirir más acciones de la eléctrica y si ha actuado concertadamente en esta operación.
En concreto, a través de un hecho relevante, el supervisor del mercado solicita a Enel que especifique si la propia compañía, o algunos de sus directivos, ha mantenido relaciones escritas o verbales, ha actuado concertadamente o mantiene algún pacto verbal o escrito con alguno de los accionistas significativos de Endesa.
El organismo que preside Manuel Conthe también solicita al grupo italiano que proporcione información sobre cuándo tomó Enel la decisión de adquirir títulos de la compañía que preside Manuel Pizarro, después de que ayer el grupo italiano lanzara una orden de compra para hacerse con el 9,9% de Endesa.
La Caixa entra en Autostrade
Por otra parte, al día siguiente del nuevo 'lío' con Endesa, se ha visto como este miércoles España e Italia van a seguir n estrechando lazos empresariales tras la visita de Prodi a Zapatero la semana pasada.
Porque, en efecto, veinticuatro horas después de que la semipública Enel anunciase una operación para hacerse, de momento, con el 9,90% de Endesa, La Caixa -accionista de referencia de Abertis- ha tomado alrededor del 2% de la compañía italiana de autopistas Autostrade, cuya fusión con el grupo concesionario español se vió truncada por presiones del Gobierno italiano.