www.diariocritico.com
Rally Dakar enfrentará protestas en Chile y Argentina

Rally Dakar enfrentará protestas en Chile y Argentina

martes 23 de diciembre de 2008, 01:36h
 El rally Dakar, que se correrá entre el 3 y el 18 de enero próximo en distintas localidades de Argentina y Chile, podría causar graves daños al patrimonio arqueológico y natural de ambos países. Lo que sería abordado con protestas y manifdestaciones en su recorrido según han hecho ver organizaciones a ambos lados de la cordillera de Los Andes.

En Chile el movimiento Acción Ecológica está trabajando arduamente en la organización de actividades apuntadas a manifestar su repudio al rally Dakar 2009. Los ambientalistas aseguran que harán todo lo posible para "que se sepa que en Chile hay gente que se preocupa de estos temas".

Luis Rendón, vocero de la  organización, es tajante al explicar las razones del rechazo de la competencia. "Es aberrante producir gases nocivos por un deporte. Nosotros rechazamos la realización de esta pseudo competencia porque entrega un mensaje perverso e incentivan la quema de combustible", indica el ecologista.

Si bien el principal tema para Acción Ecológica es la quema de combustibles nocivos para el medio ambiente, el tránsito de cientos de vehículos por el desierto también es una preocupación para la organización. "Los impactos locales son un tema relevante, esta carrera se hace para no pasar por los caminos, se hace en lugares por tránsito difícil y es triste que nuestro Gobierno facilite el país para hacer este tipo de prueba", aseveró Rendón.

"En los próximos días vamos hacerles ver la insensatez de la  carrera al Gobierno y a los otros gobiernos involucrados en  la carrera. Por las características de nuestra organización no puedo adelantar nada, pero vamos a buscar que se sepa que en Chile hay gente que se preocupa de estos temas", finalizó el dirigente.

En Argentina, hace ya algunos días, la Asociación de Arqueólogos Profesionales de la Argentina sostuvo en un comunicado que el Dakar "es más una competencia de resistencia que un rally convencional", lo que no deja de ser verdadero ya que nada tiene en común esta travesía con, por ejemplo, la fecha mundialista que anualmente recibe la provincia de Córdoba, donde cada tramo recto o curva están perfectamente delineados en la hoja de ruta previa.

En ese sentido, Norma Ratto, presidenta de la asociación explicó que los competidores "van a desplazarse por terrenos en los que no existen vías de circulación, sino que deben hacer la ruta al andar, atravesando zonas de arena, rocas, barro y vegetación natural".

El problema más grave reside en la fragilidad del patrimonio histórico y en la posibilidad de que se molesten lugares considerados sagrados por los aborígenes, además de estropear zonas de patrimonios culturales. "Recibimos denuncias desde Río Negro, que advierten que el rally recorrerá la Meseta de Somuncurá, donde hay manifestaciones culturales de hace diez mil años. También es preocupante que los coches pasen por el yacimiento de la localidad de Palo Blanco, en Catamarca, donde se encuentra enterrada una aldea que tiene más de dos mil años, además de otros lugares de gran riqueza histórica como las dunas del tatón, sitio de cementerios indígenas", explica la arquéologa.

A pesar de los argumentos oficiales que avalan toda protección del patrimonio, Ratto se muestra inflexible. "No creo en lo que dicen. Si tienen estudios, que los muestren, que los hagan públicos", expresó.

Extraña paradoja, pero la gran carrera, que se trasladó hasta esta parte del mundo debido a las amenazas terroristas, podría pasar a ser una amenaza ella misma para una parte de la geografía argentina y chilena. La historia de las controversias, por lo visto, acaba de empezar.

530 vehículos competirán en el Dakar 2009, divididos en distintas categorías: 82 camiones, 188 coches, 30 cuatriciclos y 230 motos. A ellos deben sumarse otras máquinas de organización, asistencia y prensa, para un total de 820 vehículos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios