El Universal -Retroceso, si no amparan a militares con sida: Ssa-. Publica que la Secretaría de Salud (Ssa) dijo que sería un retroceso si la Suprema Corte de Justicia de la Nación falla en contra de los militares que fueron retirados del Ejército por portar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH-sida). De acuerdo al diario, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández Ávila, precisó que una persona con el VIH y que tiene un tratamiento adecuado, no pone en riesgo a nadie y puede llevar una vidad normal, por lo que los militares no deberían ser dados de baja. El Universal añade que funcionario aseguró que en caso de que fallara la Corte en contra de los 11 militares portadores del VIH "estaríamos negándole a alguien la posibilidad de servir al país por una enfermedad que, con los nuevos medicamentos que tenemos y la nueva tecnología al alcance, es controlable".
La Jornada -Acuerdo nacional contra desabasto de medicamentos-. Publica que la Federación suscribió con la industria farmacéutica y los gobiernos estatales un compromiso de "buena voluntad" para resolver el problema de desabasto de medicamentos y elevar a 95 por ciento el surtido de recetas, y aunque no explicaron cómo, señala el diario, las partes también convinieron reducir los precios de los fármacos. De acuerdo a la información que aporta el diario, esta medida es similar a la aplicada durante el sexenio pasado, ya que para la actual administración el asunto forma parte de las principales líneas estratégicas que regirán el Programa Nacional de Salud 2006-2012, aunque se limita a los mexicanos protegidos por las instituciones de seguridad social y el Seguro Popular. Así La Jornada asegura que la población que está fuera de esos organismos -unos 5 millones de personas, según información oficial- tendrá que esperar a 2010, cuando se supone se alcanzará la cobertura universal de servicios de salud, por medio del Seguro Popular.
Reforma -Ignoran usuarios ventajas de Afores-.Publica que la mayoría de los usuarios de las Afores desconocen la información más básica de las instituciones que administran sus recursos para el retiro. Según un estudio que retoma este diario, realizado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el 60 por ciento de los trabajadores que tienen una Afore no saben qué es la cuenta individual, mientras que 82 por ciento no recuerdan si firmaron o no un contrato de adhesión. De acuerdo a Reforma en la actualidad, las Afores manejan 37 millones 445 mil cuentas que involucran recursos por 715 mil millones de pesos, con un promedio de 19 mil pesos por cuenta, según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. Los resultados destacan que 75 por ciento de quienes tienen una tarjeta de débito desconocen el monto y tipo de comisiones que paga. El diario hace hincapie en que la falta de información respecto a los fondos ha conducido a los usuarios a tomar decisiones equivocadas, por ejemplo el que desconozcan el monto y tipo de comisiones que paga.