La concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, Ana Botella, presentó este martes la Red de Suelo Solidario, una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid por la que se cederán gratuitamente, por espacio de 50 años, terrenos municipales a varias entidades sin ánimo de lucro, que de esta forma podrán construir y gestionar los recursos necesarios para desarrollar su actividad.
Según explicó Botella, el Gobierno municipal va a poner a disposición de las asociaciones los espacios necesarios para que puedan construir y gestionar los recursos, de manera que puedan prestar servicios con la mayor calidad y profesionalidad. La edil señaló que el objetivo de la Red de Suelo Solidario es poner más recursos al servicio de la sociedad.
La primera convocatoria para adjudicar las doce parcelas iniciales, con una superficie total de 51.800 metros cuadrados y una edificabilidad de 62.700 metros cuadrados, la realizará el Área de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras en unas dos semanas. Estos terrenos están situados en los distritos de Arganzuela, Hortaleza, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Latina, Barajas y Vicálvaro.
Antes de que finalice el presente año, unas 25 parcelas habrán salido a concurso, lo que permitirá que colectivos como los menores de edad, los adultos menores de 65 años con discapacidad, las personas sin hogar, las minorías étnicas, los inmigrantes, las mujeres maltratadas y personas con riesgo de exclusión social como ex reclusos o ex drogadictos, y los mayores de 65 años, con especial atención a las personas dependientes, vean incrementada su atención.
Además, la Red intentará contribuir a reequilibrar territorialmente las dotaciones sociales de la ciudad, impulsando la creación de una red de centros de acción social más próxima al ciudadano. La iniciativa establece que, de forma periódica y continua, se llevarán a cabo convocatorias públicas de concurso para la cesión de los suelos municipales.
También fija plazos a las entidades para la materialización de sus proyectos, de forma que se asegure la puesta en marcha de la dotación correspondiente. Otra de las pretensiones del programa es conseguir un buen equilibrio territorial de la red aunque habrá un mayor número de parcelas en los nuevos desarrollos urbanísticos.
A los concursos de suelo solidario podrán concurrir las entidades sin ánimo de lucro que acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional, y con actividades dirigidas a la promoción del bienestar de las personas, a la prevención de situaciones de riesgo y la compensación de déficits de apoyo social y cultural.
Los centros que se construyan en las parcelas municipales variarán entre centros residenciales o de rehabilitación para personas con discapacidad, centros de día para discapacitados y mayores, centros ocupacionales para personas con discapacidad, centros de acogida, centros de educación especial, centros de reinserción o comunidades terapéuticas y residencias de atención a la infancia y adolescencia.