La decisión de la Reserva Federal (FED) de recortar hoy la tasa de fondos federales, que se ubicó en su nivel mínimo histórico, fue interpretada en los mercados como una muestra de que la recesión económica se ha profundizado.
La acción sin precedentes de colocar la tasa en una banda variable de entre cero y 0.25 por ciento fue vista como un reconocimiento de que la Fed anticipa un periodo de deterioro aún mayor y que hará lo necesario para impedir que la recesión se convierta en una depresión.
"Es histórica pero franca. La Fed está diciendo que hará todo lo que está en su poder para restaurar la liquidez y el crecimiento del crédito en esta economía", indicó el subdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), el estadounidense John Lipsky.
El ejecutivo del FMI declaró en una entrevista con el canal financiero CNBC que la decisión por sí misma es insuficiente para tener éxito, a menos que exista un enfoque integral.
"Hay tres elementos para restaurar funcionalidad plena a los mercados financieros: liquidez, recapitalización de instituciones y limpieza de las hojas de balance de activos tóxicos. Debe ser un enfoque integral, que vaya más allá de la Fed, para producir éxito", insistió.
Los mercados esperaban de hecho una baja de medio punto porcentual a 0.5 por ciento, por lo que la decisión de bajar las tasas entre 0.75 por ciento y un punto porcentual completo, mostró que la Fed está dispuesta a usar nuevas herramientas para atemperar la crisis.
El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York registró un cauto repunte tras el anuncio de la Fed, conforme inversionistas parecían dudar sobre el impacto real de la determinación del banco central estadunidense.
Los expertos consideraron la decisión de la Fed como "simbólica", ya que la tasa de fondos federales fija el nivel de interés de los préstamos interbancarios, que virtualmente se encuentran paralizados debido a la escasez crediticia.
La astringencia crediticia es vista como uno de los principales agravantes a los problemas en Estados Unidos, en la medida que ha contribuido a un círculo vicioso en el que la falta de confianza en la economía ha empeorado por la falta de crédito hipotecario.
El anunció ocurrió en medio de la divulgación de nuevos indicadores económicos que mostraron que la recesión se ha profundizado y que persisten los problemas en el sector inmobiliario.
El Departamento de Comercio reportó este martes que la construcción de nuevas casas bajó 18.9 por ciento el mes pasado a una tasa ajustada de 625 mil unidades, su mayor decremento en 24 años.
Asimismo, la entidad informó que el Indice de Precios al Consumidor, el principal indicador de la inflación en Estados Unidos, cayó 1.7 por ciento en noviembre, la segunda baja consecutiva del año.
Se trató de la mayor caída del índice inflacionario de Estados Unidos desde que se empezó a llevar un registro oficial en 1947.
En su explicación, el Comité de Mercado Abierto del banco central de Estados Unidos dejó en claro que observa un "deterioro" de la situación económica del país.
"Desde la última reunión del Comité, las condiciones del mercado laboral se han deteriorado y los datos disponibles indican que el gasto del consumidor, la inversión de negocios y la producción industrial han bajado", señaló la Fed en su declaración final.
En forma paralela, el banco central redujo la llamada tasa de descuento, que norma los intereses en préstamos a la banca comercial y casas de inversión, de 0.75 por ciento a 0.5 por ciento.
La próxima reunión calendarizada del Comité de Mercado Abierto de la Fed se realizará el 27 y 28 de enero de 2009, aunque tiene la prerrogativa de celebrar encuentros sin previo aviso