Sería bueno para el mercado y para todos los consumidores
La Comisión Federal de Competencia ve conveniente tercera cadena de television
lunes 26 de febrero de 2007, 23:09h
Aunque reconoció que la decisión de licitar una tercera cadena de televisión está en manos de la Comisión Federal de Telecomunicaciones y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el presidente de la Comisión Federal de Competencia, Eduardo Pérez Motta, pugnó por la licitación del espectro radioeléctrico que podría crearla, ya que esto sería conveniente para el mercado, al generar más competencia.
El presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC), Eduardo Pérez Motta, insistió "en la conveniencia" de licitar espectro radioeléctrico para formar una nueva cadena nacional de televisión abierta.
"Es bueno para el mercado y para todos los consumidores porque generaría más competencia", dijo.
Sin embargo, Pérez Motta destacó que la decisión de conformar una tercera cadena televisiva no es de la CFC.
"Nosotros simplemente lo que hemos hecho es poner el dedo en el renglón e insistir en este tema", puntualizó.
En referencia a General Electric, Telemundo y Saba, quienes han manifestado interés en participar una tercera cadena televisiva, aclaró que "nosotros no estamos dando el visto bueno a ningún jugador. La situación está en manos de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y de la propia Secretaría de Comunicaciones y Transpores", dijo.
Por otra parte el pleno de la CFC impuso condiciones para garantizar el proceso de competencia y la libre concurrencia en televisión restringida, ante la concentración entre Grupo Televisa y Televisión Internacional de Monterrey.
Refirió que el miércoles pasado, Televisa notificó a la Comisión Federal de Competencia (CFC) una operación en la que pretende adueñarse de 49 por ciento del capital social de Cablemás, transacción que analizará bajo los mismos criterios que aplicó en el caso de Televisión Internacional (TVI).
En un comunicado, explicó que el viernes emitió por unanimidad su resolución definitiva sobre la concentración entre ambas empresas televisivas, que se había notificado a la Comisión el 29 de marzo de 2006, y sobre la cual había resuelto de manera preliminar el 28 de septiembre.
La operación pretende asociar a ambas empresas en la provisión de servicios de televisión por cable en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, actividad que Grupo Televisa actualmente desarrolla en el Distrito Federal.
En su resolución, el pleno de la CFC impone a las partes condiciones orientadas a proteger el proceso de competencia y la libre concurrencia en los servicios de televisión restringida.
Por ello, Televisa deberá ofrecer sus contenidos de televisión abierta en condiciones no discriminatorias a todas aquellas empresas de servicio restringido que lo soliciten.
Esa obligación será válida para todo el territorio nacional, con lo cual se garantiza que los consumidores podrán acceder a la programación de Televisa aunque el operador de televisión restringida que contraten sea competidor de esa empresa