www.diariocritico.com

El PSOE ha ganado ya tres alcaldías gracias a mociones de censura

martes 09 de diciembre de 2008, 20:33h
El PSOE ha ganado ya, en estos primeros 18 meses de legislatura, un total de tres alcaldías de la mano de mociones de censura, concretamente las de Leganés, Villarejo del Salvanés y la inminente de Pinto, lo que suma un total de 230.135 ciudadanos madrileños más gobernados por los socialistas, frente a la única alcaldía obtenida a través de este sistema por el PP hasta el momento, la de Galapagar.
Pese a este 'cambio de sillas', el responsable de Política Municipal en el PSM y alcalde de Aranjuez, Jesús Dionisio, opinó este martes que las cinco mociones de censura presentadas en esta legislatura en la Comunidad de Madrid "no representan necesariamente unos números elevados".

"No lo considero algo excesivo porque en la Comunidad de Madrid hay muchos municipios y por eso no creo que tenga que convertirse en una cosa alarmante", señaló Dionisio después de que PSOE, IU y una facción de los independientes de JpP presentaran hoy en Pinto una moción de censura contra la alcaldesa, la popular Miriam Rabaneda. Con esta situación los 9 concejales del PSOE se sumarían a los de IU y el independiente Reyes Maestre frente a los 9 del PP.

Sin embargo, la otra representante de JpP que consiguió un acta de edil en las últimas municipales, Juana Valenciano, calificó como "traición" el apoyo dado por su compañero de filas Reyes Maestre a PSOE e IU haciendo prosperar la moción de censura, por lo que amenazó con movilizaciones.

Después de hablar con el que se postula como nuevo alcalde de Pinto, el socialista Juan José Martín, el responsable de Política Municipal del PSM insistió en que la moción de censura es "una forma legítima y democráticamente establecida que se justifica cuando hay un Gobierno que no es capaz de garantizar la estabilidad".

"Todo el mundo sabe que el Gobierno del PP se sustentaba sobre un partido independiente y que además no fue capaz de pactar un acuerdo de gobierno en condiciones, por lo que el PSOE tiene la obligación de garantizar esa estabilidad ya que, de otro modo, se produciría una dejación de funciones y una irresponsabilidad", manifestó Jesús Dionisio.

Precisamente fue una moción de censura, promovida por el PP o la Plataforma de Vecinos de Galapagar, la que apartó al PSOE de la Alcaldía de este municipio el pasado mes de septiembre, un hecho que no hizo que Dionisio criticara este método. "Fue igual de legítimo, con independencia de que los motivos fueran distintos", apostilló. El mismo planteamiento serviría para la moción de Villarejo del Salvanés, por la que el bastón de mando pasó en febrero al socialista Fernando Gutiérrez gracias a los votos de PSOE e Iniciativa Independiente.

Esa opinión, sin embargo, no fue defendida en la pasada legislatura por el anterior secretario general del Partido Socialista de Madrid, Rafael Simancas, que consideró "ilegítima" la moción de censura presentada por el PP y la edil independiente Isabel Montes en el Ayuntamiento de Chinchón.

Atomización excesiva
Sobre la presencia de grupos independientes que apoyan las mociones de censura, ya sea JpP en el caso de Pinto, o la Plataforma de Vecinos de Galapagar, Dionisio sí que confirmó la existencia de "una atomización excesiva de pequeños grupos políticos independientes de los que puede depender la estabilidad del Gobierno" pero lo importante es que haya formaciones "fuertes" capaces de crear ejecutivos "estables".

"Cuando emergen pequeños grupos, muy vinculados a un hecho puntual, a una reivindicación concreta, que se convierten en llaves de gobierno, pueden generar cierta inestabilidad pero son precisamente ellos, si se emplean alrededor de un partido fuerte, los que luego generan estabilidad, siempre que haya responsabilidad y en la mayoría de los municipios la hay", manifestó el responsable de la Política Municipal en el PSM.

Ese es el caso de lo ocurrido en el Ayuntamiento de Leganés, en su opinión, donde los votos de PSOE e IU consiguieron desbancar a la popular Guadalupe Bragado, elegida alcaldesa en las elecciones municipales de 2007. Y es que para Jesús Dionisio las mociones de censura son más "lógicas" al principio de una legislatura como consecuencia de una "convulsión electoral" tras una "pérdida de peso político del grupo que había nucleado el Gobierno hasta el momento".

"Es más preocupante a final del mandato pero al principio es casi normal que en lugares donde ha habido un cambio de gobierno, una pérdida de peso político, se tarde un poco de tiempo en estabilizar la situación", señaló Dionisio tras referirse al caso de Pinto, del que dijo que el PP "ha tenido una oportunidad pero no consiguió dar esa estabilidad, como la que sí que dará el PSOE por su experiencia de Gobierno en Pinto".

En cuanto a la cuarta moción de censura presentada en esta legislatura, la de Hoyo de Manzanares -donde PSOE e IU no la consiguieron sacar adelante para desbancar al alcalde, el popular José Antonio Antolínez, por un error en el voto emitido por el independiente PIPH- Jesús Dionisio aseguró que en este momento no tiene conocimiento de que vaya a volver a ponerse en marcha una nueva iniciativa en este sentido.

"Es que una moción de censura es algo muy serio y tiene que haber cierta garantía para crear gobiernos estables, si no tendría sentido", declaró Dionisio tras matizar que quiere romper con la idea de que la moción de censura es "una especie de capricho de partido por una cuestión meramente partidista".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios