www.diariocritico.com
Chile: desigualdad salarial sigue en alza

Chile: desigualdad salarial sigue en alza

lunes 08 de diciembre de 2008, 18:04h
Desde 1995, la desigualdad entre los salarios más altos y los más bajos ha aumentado en más de dos tercios según el informe mundial sobre salarios 2008-2009 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Chile, Argentina y Tailandia, entre los países no industrializados, y Alemania, Polonia y Estados Unidos, entre los industrializados, son las naciones donde la diferencia entre los salarios más altos y más bajos ha aumentado con mayor rapidez.

De acuerdo al reporte, algunos de los países que han conseguido reducir la desigualdad salarial son Francia y España, así como Brasil e Indonesia, aunque en estos dos últimos países la desigualdad continúa siendo muy alta.

El estudio de la OIT agrega que "la diferencia de remuneración entre los géneros es todavía elevada y se está reduciendo con mucha lentitud". Y agrega que aunque aproximadamente el 80% de los países de los que se dispone de datos han registrado un aumento del coeficiente de los salarios medios femeninos y masculinos, la magnitud del cambio es pequeña y en algunos casos insignificante.

En la mayoría de los países, los salarios de las mujeres representan por término medio entre el 70% y el 90% del de los hombres, pero no es extraño encontrar coeficientes mucho más bajos en otros lugares del mundo, sobre todo en Asia.

Añade el reporte que el crecimiento de los salarios es bajo en la mayoría de los países. Según la OIT durante el período comprendido entre 2001 y 2007, los salarios medios reales crecieron en un 1,9% al año o menos en la mitad de todos los países analizados.

Destaca finalmente, que el hecho de que los salarios, durante los períodos de expansión económica, crecen más lentamente que el PIB per cápita, mientras que, en períodos de recesión económica, caen más rápidamente que el PIB per cápita. Normalmente, cada 1% adicional de descenso del PIB per cápita da lugar a una caída de los salarios del 1,55%.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios