El diario La Prensa publicó: “Ecologistas cuestionan la decisión de la Anam”, refiriéndose a que la aprobación del estudio de impacto ambiental (EIA) de la empresa Petaquilla Gold, por parte de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), es vista por grupos ambientalistas como una medida “incongruente” de la entidad. Los ambientalistas sustentan su posición en que en la resolución de 26 de noviembre pasado –que aprobó el EIA–, la Anam exige a Petaquilla hacer nuevas evaluaciones ambientales para subsanar las deficiencias que tiene el estudio aprobado. Además titula “Una carretera peligrosa” y se refiere a que la lluvia volvió a ganarle ayer la partida al sol en la cordillera entre las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí. Hacia las 11:00 a.m. y en medio de una espesa neblina, una caravana de unos 30 carros se movilizaba hacia Chiriquí, custodiada por agentes del Tránsito y la Policía, ya que la vía aún está en la categoría de ‘peligrosa’. También dice “Herrera, la candidata más rechazada por los panameños” y habla sobre que la candidata presidencial del PRD, Balbina Herrera, es la más rechazada por los panameños. Así lo revela la encuesta de Unimer, que se publica en la edición de hoy del Pulso de la Nación. Herrera es rechazada por 35.5% de los entrevistados, contra el 30.8% que la apoya. Asimismo titula “Magistrados del TE hacen hoy el llamado a elecciones” y se refiere a que el Tribunal Electoral realizará hoy la convocatoria oficial a las elecciones generales del 3 de mayo de 2009, en medio de una belicosa campaña por el Palacio de las Garzas.
El diario La Estrella de Panamá publicó: “Economía recibe $200 millones”, refiriéndose a que la economía panameña empieza a recibir una nueva inyección económica. Esta vez proveniente del pago del décimo tercer mes, bonos y ahorros navideños. En concepto de décimo tercer mes la cifra asciende a 124.8 millones de dólares, 61 millones en ahorros de Navidad, y unos 10 millones de dólares en pago de bonificaciones y aguinaldos. Además titula “Jované presiona por reforma” y se refiere a que el economista Juan Jované ha completado la primera fase de su estrategia para probar que en Panamá no hay plena democracia, al darle la exclusividad a los partidos políticos de postular candidatos a la Presidencia. Ayer, se presentó a la Asamblea Nacional para proponer que se reforme el Código Electoral, que impide las postulaciones independientes. También dice “Sin cuantificar daños a la red vial, Colamarco” y habla sobre que el reciente fenómeno climático que afectó a gran parte del país, en especial al área de Bocas del Toro, tuvo como resultado no sólo la pérdida de vidas humanas sino también daños cuantiosos a la infraestructura vial.