La consejera de Transportes asegura que es necesario prolongar 9 líneas de Cercanías
La Comunidad fomentará la movilidad a pie en los cascos municipales
miércoles 21 de febrero de 2007, 14:52h
La consejera de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Elvira Rodríguez, ha explicado este miércoles que fomentará la movilidad a pie para pequeños desplazamientos en los cascos de los municipios.
Rodríguez, que ha asistido a la apertura del III Encuentro sobre las nuevas oportunidades de negocio y condicionantes de las futuras infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ha señalado también que se mejorará la circulación por carretera en zonas con graves problemas de congestión mediante la construcción de variantes y vías con mayor capacidad.
"La Comunidad de Madrid se ha convertido en el motor de la construcción de infraestructuras del transporte sin demasiada ayuda, a decir verdad, de la Administración central", prosiguió la responsable autonómica.
Rodríguez lamentó que mientras el gobierno regional está construyendo 90 nuevos kilómetros de Metro y 80 nuevas estaciones, "el Gobierno central se ha negado a colaborar en infraestructuras fundamentales para los madrileños", según una nota de la Comunidad.
La consejera ha criticado que el Ministerio de Fomento no haya construido ni una sola nueva infraestructura en Madrid esta legislatura y recordó que "por ejemplo, la conexión ferroviaria entre Chamartín y la T4 no abrirá hasta, mínimo, el año 2010", mientras que el Metro hasta la T4 acometido por el gobierno regional estará listo en mayo.
La "falta de acción de la Administración central nos ha llevado a acometer obras muy necesarias para la Comunidad de Madrid, que son competencia del Estado", dijo Rodríguez y reclamó la construcción de carriles Bus-VAO, la prolongación de la R-3 hasta Tarancón y la construcción de la R-1.
La consejera pidió al Ministerio de Fomento la gestión compartida de la red de Cercanías y destacó que la Comunidad de Madrid necesita, al menos, la prolongación de nueve líneas de Cercanías y la construcción de 20 nuevas estaciones para dar un servicio eficaz a los ciudadanos.
En la próxima legislatura, la Comunidad de Madrid facilitará el acceso de la población al transporte público, principalmente el Metro y Cercanías, en aquellas zonas en las que no existe una cobertura adecuada, indicó la consejera.
Las prioridades de la política de movilidad sostenible que define la actuación de la Comunidad de Madrid en el desarrollo de sus infraestructuras de transporte incluyen, según Rodríguez, la mejora de la oferta del transporte público para aumentar su uso en detrimento del vehículo privado.