www.diariocritico.com

Informan los portavoces del Parlamento

España pagó un rescate por el Playa de Bakio, según insinúa el CNI

España pagó un rescate por el Playa de Bakio, según insinúa el CNI

miércoles 05 de noviembre de 2008, 18:36h
El CNI intervino en las negociaciones para la liberación del atunero "Playa de Bakio", ha confirmado el director del Centro, Alberto Saiz, en sede parlamentaria, aunque en sesión secreta. Es más, Saiz insinuó que el armador del atunero pagó un rescate a los piratas y que el Centro lo sabía. Saiz ha hablado también de los “importantes avances” en la coordinación de los servicios de información contra ETA –unas horas antes de que la banda emitiera un comunicado anunciando más acciones- y de cómo se han optimizado los servicios en la lucha contra el terrorismo islamista.

Que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) participó en las negociaciones para liberación del atunero vasco “Playa de Bakio", secuestrado en abril por piratas en aguas de Somalia, ha quedado más que claro a los diputados que forman la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso tras escuchar al director del CNI, Alberto Saiz, quien ha comparecido durante tres horas y media en una sesión de carácter reservado y de cuyo contenido no hay información oficial. A la reunión han asistido José Antonio Alonso (PSOE), Soraya Sáenz de Santamaría (PP), Josu Erkoreka (PNV), Gaspar Llamazares (IU) y Francisco Jorquera (BNG, por el Grupo Mixto).

Tras la reunión, fuentes parlamentarias han señalado que el director del CNI aclaró que la negociación para liberar al pesquero la llevó directamente el armador y reconoció que contó con el apoyo de agentes de los servicios secretos. Según Saiz, el CNI no tuvo relación directa con los piratas somalíes durante las negociaciones para resolver el problema, pero llegó a insinuar que, efectivamente, el armador pagó un rescate. Las cifras que se han dado extraoficialmente hasta el momento hablan de un millón y medio de dólares, o, lo que era lo mismo en ese tiempo, un millón de euros.

El atunero congelador "Playa de Bakio", con base en el puerto de Bermeo (Vizcaya) y 26 tripulantes a bordo, fue asaltado el pasado 20 de abril por un grupo de piratas somalíes armados con metralletas mientras faenaba a 250 millas de la costa de Somalia y lo mantuvo secuestrado durante una semana.

Ese ha sido uno de los principales asuntos tratados durante la comparecencia del jefe de los servicios secretos, quien ha aprovechado para informar sobre los vuelos de la CIA, la reestructuración del CNI tras los atentados del 11-M y presentar, por primera vez, un informe sobre las actividades del centro en 2007.

Respecto a la piratería en aguas del Índico, frente a las costas de Somalia, fuentes del CNI han considerado hoy que la piratería es "puro negocio" y que "el Islam y los piratas son mundos diferentes". Es decir, que no hay relación entre esos piratas y grupos próximos a Al Qaeda: el dinero recaudado por los piratas no termina en manos de terroristas internacionales, según Saiz, porque el terrorismo internacional no está detrás de la piratería en esa zona del Índico.

Sin embargo, el CNI sí está preocupado por varios países en África, ubicados en la zona del Sahel, del Magreb y de Centroáfrica. Y, en concreto, según habría dicho Saiz en la citada Comisión, el cuerno de África es un punto negro, no sólo por los problemas de piratería marítima, en alusión a Somalia. Ésa es la razón de que el CNI haya reforzado su presencia en la zona y haya desplegado agentes secretos a países cercanos a Somalia.

La lucha contra ETA

Saiz habría contado a sus señorías cómo se ha reestructurado el Centro Nacional de Inteligencia desde 2004, y, en ese sentido, se ha explayado en ‘forma muy optimista’ en cómo se está actuando para hacer frente a las amenazas islamistas. Saiz habría destacado los éxitos obtenidos en este terreno y habría afirmado que España estaría muy preparada para repeler cualquier ataque a nuestro país después de analizar a fondo los atentados de Nueva York (11-S), Madrid (11-M) y Londres (7 de junio).

Pero también se habría explayado Saiz en los avances en la lucha contra el terrorismo de ETA: se ha “aprovechado el tiempo” y ha habido una importante mejora en la coordinación de los servicios de información de la Seguridad del Estado para “actuaciones conjuntas”. Una situación que no se daba antes, precisamente.

En ese sentido, fuentes del CNI han señalado que no hay relación entre las FARC colombianas y ETA, y han considerado que el conflicto en Georgia no supone una vuelta a la guerra fría o una nueva carrera armamentística.

También se ha referido Saiz en tono muy positivo a los avances obtenidos en la lucha contra el crimen organizado: tráfico de armas, de drogas y de personas.

Los vuelos de la CIA

Por otra parte, el director del CNI ha abordado en su comparecencia los vuelos de aviones de la CIA sobre territorio español y se ha ratificado en que las actividades de los aviones estadounidenses en suelo español no constituyen delito. En este sentido, el director del CNI ha considerado adecuada la colaboración de las autoridades estadounidenses y ha expresado que cumplirá escrupulosamente con las peticiones que reciba por parte de la Audiencia Nacional.

Según las mismas fuentes, Saiz ha concretado que el CNI no tiene competencias sobre aquellos vuelos de la CIA que hicieron escala en bases militares españolas.

La mayor parte del tiempo de la comparecencia de Saiz se ha centrado en la evaluación de las actividades del CNI en 2007 y la aplicación de la Directiva de Inteligencia a lo largo de este año (las tres cuartas partes de su intervención, según fuentes parlamentarias) y, ante la regañina del presidente del Congreso, José Bono, por tardar tanto en comparecer, Saiz se ha comprometido a ofrecer información anual ante esta Comisión, en cumplimiento de la ley.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios