www.diariocritico.com

CEIM firma un pacto por el empleo

miércoles 05 de noviembre de 2008, 14:14h
El Ayuntamiento de Madrid, la CEIM y los sindicatos UGT y CC.OO. han suscrito este miércoles una declaración conjunta por el empleo y el desarrollo económico de Madrid para luchar unidos contra la crisis.
El texto fija una serie de prioridades para frenar las consecuencias de la crisis sobre la economía real madrileña. Considera como base de vertebración social la disponibilidad de trabajo. Por ello, el compromiso apuesta por el fortalecimiento de la industria en la ciudad mediante actuaciones que fomenten la innovación en e el tejido madrileño.

De la misma forma, se pretende impulsar la oferta de suelo industrial para evitar la deslocalización y atraer nuevas iniciativas empresariales. Se favorecerá la innovación y el desarrollo tecnológico y se promoverá el comercio de proximidad para minimizar la caída del consumo y la destrucción de empleo. Se potenciará la promoción y comunicación turística, en el que tiene especial importancia el Plan Estratégico de Turismo 2008-2011.

Más y mejor vivienda
Se favorecerá el desarrollo de vivienda nueva y la rehabilitación de la existente, priorizando la vivienda pública, apostando por la sostenibilidad y la accesibilidad. Y de cara a la contratación pública, el Ayuntamiento estudiará la introducción de cláusulas sociales, con el consenso de los agentes sociales.

Se potenciarán los servicios sociales promoviendo todas las actividades relacionadas con yacimientos de actividad emergentes como los derivados de la aplicación de la Ley de Dependencia. Se impulsará el autoempleo y los emprendedores, dando instrumentos de financiación tanto a PYMES como a las empresas recién creadas, y apoyando la economía social y a los autónomos.

Se establecerán mecanismos de coordinación y concertación entre las administraciones públicas implicadas en las políticas activas de empleo. También se dará prioridad en la atención a los colectivos con mayores dificultades de inserción laboral. También se reforzará la colaboración con los agentes sociales en la prevención de riesgos laborales. Este documento ratifica el contenido del 'Acuerdo para el Empleo, el Desarrollo Económico-Social de la Ciudad de Madrid', firmado el 22 de abril de 2008.

Respuesta social
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, explicó que es necesario no tener una mirada indiferente a la crisis ya que existe una crisis de confianza en la economía especulativa y que afecta a la economía real. Incidió en que la dimensión de la crisis es tal porque la sociedad vivía por encima de la realidad que podía absorber y se basaba en políticas derivadas de un sector basado en el suelo, cuando hay que apostar por la tecnología. Aseguró que es necesario tener una prioridad que es el empleo, para el que es necesaria una respuesta social. Por eso, abogó por reconsiderar el sistema productivo, cambiar el modelo económico y unir a los agentes sociales para salir de la crisis. Pidió reconsiderar el sistema y cambiar el marco regulador, "desde un pensamiento profundamente liberal".

El presidente de CEIM, Arturo Fernández, manifestó la necesidad del diálogo social para establecer el camino correcto para salir de la crisis y la senda a la creación de empleo. Comentó que así se pueden implantar medidas de apoyo a las empresas y generar tejido productivo a la altura de una gran ciudad como Madrid.

Los sindicatos aprovecharon la concurrencia para aplaudir la iniciativa municipal de este pacto por el empleo a la vez que criticaron la actitud negativa de otras administraciones regionales (refiriéndose a la Comunidad de Madrid) al no fomentar el diálogo social, no practicar políticas de empleo y cargar de culpas a otras administraciones de una crisis que, explicaron, tiene un origen financiero fuera de España.

Irresponsabilidad
José Ricardo Martínez, secretario general de UGT-Madrid, explicó que "nadie va a solucionar la crisis sin los demás, y las administraciones que achaquen a otros los problemas cuando no son capaces de resolver su propia situación incurren en una grave irresponsabilidad". Martínez abogó por fomentar el diálogo social para resolver la situación de crecimiento del paro y el empleo precario en la región.

Javier López, secretario general CCOO Madrid, añadió que es necesario buscar diálogo social y concretar las discrepancias para adquirir compromisos porque si no, "Madrid no saldrá preparada de la crisis". Y agregó: "Es triste que no todas las administraciones de la región tomen las mismas decisiones que el Ayuntamiento de Madrid porque incurren en el cuento de los dos topillos, cuando uno crea una montaña otro cava un hoyo por el lado contrario".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios