www.diariocritico.com

Comerciantes y sindicatos exigen avales para el pequeño comercio

miércoles 05 de noviembre de 2008, 14:02h
El órgano directivo de Iniciativa por el Comercio Madrileño (CCOO, UGT, COPYME, FECOESUR y CIAE) se reunió este miércoles para presentar nueve propuestas contra la “crisis severa” que sufre el comercio madrileño. Entre ellas han destacado la exigencia de que sea convocado el Consejo de Comercio de la región, la suspensión de la Ley de Modernización del Comercio y la creación de un sistema de avales para pequeños y medianos comerciantes que tienen dificultades para mantener sus negocios.

Las ventas del comercio madrileño han caído entre un 7,1 y un 7,5 por ciento en el último mes, según datos de CCOO. Un descenso que ha alcanzado el 30 por ciento en el sur de la región. Una “crisis latente” que los comerciantes temen que se mantenga en diciembre y enero, “meses cruciales para el sector madrileño”, explicó Francisco Arenas de UGT.  Las principales caídas se han hecho notar en las ventas de equipamiento del hogar, que bajaron un 15,8 por ciento y en el sector de la alimentación, donde alcanzaron un3, 8 por ciento. “En los últimos seis meses han cerrado 400 locales y se han perdido en torno a 1.600 empleos”, destacó el presidente de COPYME.

“El comercio madrileño necesita urgentemente que la Comunidad ponga circulante al servicio de los empresarios, no sólo para potenciar nuevos negocios –como hace Avalmadrid- sino para garantizar la sostenibilidad de las empresas”, aseguró Bellido. Según COPYME, actualmente el 69, 4 por ciento de los empresarios ven denegada su solicitud para una línea de crédito. Por ello, han exigido que Avalmadrid asuma una función de banco comercial y realice una inyección de liquidez que  “realce el consumo y genere confianza en el consumidor”.

Junto a esta medida, empresarios y sindicatos han coincidido en exigir a Aguirre que convoque una reunión urgente del Consejo de Comercio antes de la campaña de Navidad. En el marco de este órgano de consulta del comercio autonómico deben discutirse, según los empresarios, las consecuencias de la Ley de Liberalización de Horarios Comerciales impulsada por la Comunidad y la apertura en festivos que aprobó el Ayuntamiento de Madrid, que sólo han llevado, según UGT, a que “las grandes cadenas se coman un pedazo más de la tarta de las PYMES”.

Así mismo, han pedido una moratoria en la construcción de grandes superficies comerciales, la rehabilitación compartida de edificios, la reformulación de los apoyos del Plan Ficoh y la firma de un gran acuerdo entre sindicatos y empresarios en materia social y laboral para “dar tranquilidad a los trabajadores”.

 Eliminar la cuota cameral
Entre las propuestas que comerciantes y sindicatos harán llegar al Gobierno regional se encuentra la eliminación de la cuota cameral ya que consideran que la Cámara de Comercio se está mostrando “inoperante” en la actual situación de crisis. En esta línea, consideraron una “provocación” que “la única medida que el presidente de la Cámara, Salvador Santos Campano, ha planteado ante la bajada de las ventas haya sido la de los despidos”, afirmó Bellido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios