www.diariocritico.com

Daniel Delgado Diamante asesinó por razones políticas

Las declaraciones del ex coronel Amado Sanjur desmienten a DDD

Las declaraciones del ex coronel Amado Sanjur desmienten a DDD

miércoles 05 de noviembre de 2008, 03:00h

El diario La Prensa vuelve a la carga en el caso Daniel Delgado Diamante (DDD), a quien acusó de homicida el pasado 21 de octubre en un largo artículo donde lo vincula con este asesinato.  La muerte del cabo Andrés García en 1970 por disparos del actual ministro panameño de Gobierno, Daniel Delgado Diamante, fue un asesinato por motivos políticos, dijo el ex coronel Amado Sanjur, en una carta que el diario publicó esta semana.

En la carta Sanjur -ex coronel golpista de la antigua Guardia Nacional (GN) de Panamá en 1968, con 38 años de residencia en Estados Unidos- aseguró que el cabo García era un servidor profesional, disciplinado y leal a él, y que por esto último fue asesinado.

Delgado declaró recientemente que la muerte del cabo fue un incidente policial, pero el  ministerio público abrió una investigación tras testimonios de varios testigos de entonces.  "García me consideraba como su mentor y esa estrecha relación finalmente pudo costarle la vida", dijo Sanjur en una conversación telefónica con La Prensa, desde Virginia, Estados Unidos, de la que también informó el diario.

Otro militar retirado –el ex general Rubén Darío Paredes- afirmó a los medios panameños hace quince días que el ministro Delgado nunca fue sometido a una investigación de la Justicia por la muerte a tiros del cabo García, cuando estaba a su mando.

Paredes señaló que Delgado -en ese entonces un subteniente de la GN recién llegado de El Salvador- fue sometido a una junta disciplinaria de la institución, que lo encontró "involucrado en un hecho de sangre".  Paredes reconoció que el caso nunca fue enviado al ministerio Público.  "No fue puesto a órdenes de autoridad competente por omisión de sus jefes y eso me incluye a mí", afirmó Paredes en una entrevista divulgada por diversos canales de televisión y recogida por la prensa escrita, atribuyendo la omisión a la confusión reinante, toda vez que solo habían transcurrido tres meses desde que el 16 de diciembre de 1969, tropas comandadas por el entonces mayor Manuel A. Noriega sofocaron un contragolpe al general Omar Torrijos, padre del actual presidente panameño.

El ministerio Público anunció la semana pasada que solicitó a los Archivos Nacionales toda la documentación referente a la muerte, en 1970, del cabo Andrés García, por la que se ha iniciado una investigación de oficio.  Pero Paredes recalcó que Delgado no podrá presentar ningún documento que indique que fue sobreseído.

 



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios