El Gobierno se debería mantener en el mercado hipotecario
sábado 01 de noviembre de 2008, 05:43h
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo que es probable que el Gobierno de EEUU tenga que mantener su presencia en el mercado hipotecario, por lo menos durante crisis. Bernanke hizo su recomendación en un discurso en la Universidad de California en Berkeley en el que expuso las opciones para reorganizar el mercado hipotecario en el país. El jefe de la "Fed" señaló que el Gobierno debe evitar crear instituciones que representen un riesgo para los mercados financieros y la economía.
Ese fue el caso de Fannie Mae y Freddie Mac, dos empresas cuya quiebra hubiese puesto en peligro el sistema financiero internacional por la cantidad "enorme" de pagarés que estaban en manos de inversores y gobiernos de todo el mundo, según explicó Bernanke. El Gobierno estadounidense intervino ambas entidades en septiembre para evitar su colapso. Las dos fueron creadas por el Congreso para fomentar la compra de viviendas por parte de los estadounidenses y actualmente controlan la mitad del mercado hipotecario del país, que asciende a doce billones de dólares.
Eran gestionadas como empresas privadas, pero el mercado creía que existía la garantía implícita de que el Gobierno acudiría en su socorro si se encontraban en problemas, como así ha ocurrido. Bernanke expuso en su discurso las opciones sobre su futuro. Explicó que podrían ser privatizadas totalmente, pero dijo que está en duda si su modelo de negocio sería viable en ese caso. A su juicio, el Gobierno debería mantener un mecanismo para ayudar a las dos entidades durante crisis y citó la posibilidad de que avalara sus bonos, a cambio del pago de una tasa.
Otra opción sería estrechar los lazos de Fannie Mae y Freddie Mac con el Gobierno, que las regiría, con o sin la existencia de accionistas privados. Bernanke no se decantó por ninguna de las posibilidades y señaló que el Congreso y la administración deberán analizar con calma los pros y los contras. En todo caso, señaló que es "probable" que el Gobierno tenga que dar apoyo al mercado hipotecario "por lo menos durante períodos de alta tensión financiera".