A su salida de la reunión, el diplomático explicó que se trata de un programa ambicioso de modernización del Congreso peruano con el fin de aumentar su eficacia y acercarlo más a la sociedad civil y a la opinión pública, así como para mejorar el trabajo de las comisiones legislativas.
“Es un proyecto que va a durar cuatro años con un importe, en calidad de donación, de tres millones 200 mil dólares”, dijo Albi respecto de esa importante ayuda técnica y económica.
El proyecto comprende los siguientes componentes: fortalecer el funcionamiento de los grupos parlamentarios, optimizar el rendimiento de las comisiones, impulsar la función representativa de los congresistas y consolidar las instancias de concertación social. Vale decir el Foro Agenda Parlamentaria.
Asimismo, el embajador informó que técnicos de su país arribarán el próximo domingo a Lima para sostener reuniones con funcionarios del Congreso a fin de elaborar un plan de trabajo que se espera ponerlo en marcha a partir de la próxima legislatura ordinaria.
Albi felicitó la labor de la doctora Mercedes Cabanillas en su afán por modernizar el primer poder Estado, y anotó que, por ello, en su país muestran confianza e interés en la ejecución de ese programa.