La bolsa neoyorquina cierra con alzas promedio de 4%
Gran expectación en la Bolsa española tras el repunte de Wall Street
jueves 16 de octubre de 2008, 23:50h
Tras el desplome, las bolsas siguen en un sube y baja. Después de un mal arranque de la jornada bursátil, los mercados parecieron estabilizarse, llegaron a mostrar algunas subidas, volvieron a caer y sobre el final volvieron a recuperarse. Wall Street cerró con alzas promedio de 4%, San Pablo recortó las fuertes pérdidas de toda la jornada a algo más del 3% y Buenos Aires terminó en una casi total paridad, con un número positivo de 0,02 por ciento.
En otra jornada de elevada volatilidad y en la que hubo tanto buenas como malas noticias para la economía global, Wall Street mostró una suba inicial de más del 1%, una pérdida posterior de cerca del 4% y una nueva recuperación, muy rápida, sobre el cierre.
Según cifras definitivas, el Dow Jones ganó 401,35 puntos (4,68%) a 8.979,26, y el Nasdaq, de alto componente tecnológico, aumentó 89,38 puntos (5,49%) a 1.717,71 unidades.
En tanto, el índice ampliado Standard & Poor's 500 subió por su parte 4,25% (38,59 puntos) a 946,43 unidades.
En Buenos Aires, el índice Merval terminó prácticamente sin cambios la jornada, con una suba de 0,02% y tras un día de oscilaciones y tendencia a una leve baja. En San Pablo, el Bovespa mostró desde el comienzo de la rueda un profundo retroceso, pero fue recortando las pérdidas a medida que en Nueva York los números salían de rojo. Finalmente, la baja fue de 1,06%, tras haber caído ayer un 11,39%.
La jornada bursátil arrancó con fuertes caídas en Asia. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio, que ayer había cerrado en alza antes de que el pesimismo volviera a inundar los mercados, perdió un 11,41%; el Kospi surcoreano, un 9,44%, y el Hang Seng de Hong Kong, un 5,11%.
Tras esa apertura, las bolsas europeas abireron con una marcada baja. La tendencia se frenó momentáneamente cerca del arranque de Wall Street para luego volver a profundizarse. El FTSE de Londres cayó un 5,35%; el DAX alemán, un 4,91%, y el CAC parisino, un 5,92%.