Vivamérica comienza el lunes con más de 250 actividades culturales
viernes 03 de octubre de 2008, 17:05h
La iniciativa Vivamérica, organizada por la Casa de América de Madrid, celebrará del 6 al 12 de octubre más de 250 actividades culturales en su segunda edición, esta vez simultáneamente en Madrid, Bogotá y Santa Cruz de Tenerife, cerrando el evento con una gran Marcha en las tres ciudades.
En Madrid hay más de una veintena de instituciones culturales públicas y privadas que colaboran con el acto, entre las que destacan el Museo del Prado, la Biblioteca Nacional, el Centro Cultural Conde Duque o el Caixa Fórum.
Asimismo, 32 librerías de toda la capital española se han implicado en Vivamérica, organizando incluso un circuito literario infantil bajo el lema 'Disfruta Iberoamérica', y habrá además un estreno mundial de cine en Madrid, y el del musical sobre la vida y trabajo de Celia Cruz en la isla canaria.
A las actividades que se celebrarán en Madrid hay que sumar las 86 iniciativas que, con más de 60 artistas, tendrán lugar en Bogotá, incluyendo un festival gastronómico con recetas resultado de la mezcla de sabores de las culturas criolla, española y colombiana, y todo "será retransmitido por televisión".
El plato fuerte de la celebración tendrá lugar el 12 de octubre cuando en las tres ciudades se celebre, a la vez, La Marcha, un multitudinario concierto callejero rodante que, a modo de cabalgata, recorrerá las calles con varios artistas de categoría internacional, que pondrán música a la celebración. En la Marcha madrileña intervendrán cinco carrozas con sendos artistas --en Bogotá serán cuatro--, además de unas 700 personas, de momento, procedentes de diferentes asociaciones. La reina del Carnaval tinerfeño también estará presente en Madrid.
En la capital española, la cabalgata tendrá lugar entre Atocha y la Puerta de Alcalá, comenzando a las 17.00 horas y acabando a las 21.30 horas. En Bogotá se celebrará de 11.00 a 15.00 horas, y en Santa Cruz de Tenerife será entre las 16.00 y las 20.30 horas.
Gastronomía, literatura, cine
En total habrá unas 250 actividades de música, cine, literatura, teatro, gastronomía y pensamiento en las que, con el humor como eje principal, participarán más de 200 creadores de 22 países iberoamericanos y más de un millón de asistentes en el espectáculo final entre los tres escenarios transoceánicos.
Así, se organizarán encuentros con creadores, clases magistrales, conversaciones públicas, conciertos, cine, exposiciones y otras actividades, que mostrarán la diversidad de las culturas y el pensamiento iberoamericanos, la tradición y las vanguardias, junto a la riqueza que presiden las manifestaciones artísticas y culturales de esa zona del mundo.
También tendrá hueco una amplia representación de músicas y danzas de diferentes países, gracias a la colaboración de sus respectivas embajadas y colectivos de inmigrantes. Todo bajo la banda sonora de la canción 'El presente', de la mexicana Julieta Venegas.
Durante la presentación del festival, el pasado mes de julio, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, subrayó que la capital "se siente orgullosa de ser una de las sedes de un acontecimiento cultural que es plural y singular al mismo tiempo, que fomenta la diversidad, y cuyo objetivo no es otro que concentrar y transmitir toda la fuerza creativa de una cultura, la iberoamericana, reconocida por su carácter innovador y por su creciente influencia".
"Llevaremos la actividad cultural al espacio público para hacer de las calles y plazas de Madrid un ámbito en que conviven y se relacionan la cultura y los ciudadanos. La Marcha estará presidida por una cultura a la que nos sentimos orgullosos de pertenecer y que tendrá la música, interpretada por los mejores artistas, como protagonista", concluyó.
Programación madrileña
En Madrid la programación comenzará el día 6 en la Casa de América con un conversatorio entre el ex presidente del Gobierno Felipe González y el colombiano William Ospina, presentados por la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, sobre 'Iberoamérica en la hora del Bicentenario'.
Además, se proyectarán 'Morirse está en hebreo', 'Bye Bye Brasil', 'La vida de mata' y 'Aniceto'. El Trío Negroni actuará en la Sala Clamores y habrá un espectáculo de danza y DJ's uruguayos en la terraza de la Casa de América. Cuentacuentos, conversatorios, juegos infantiles y talleres completarán la oferta para ese primer día de festival.
El día 7 destacan, además de lo anterior, la clase maestra de Robert Farris Thompson y José Jiménez sobre 'Mambo: brío negro mundial', así como el concierto de El Son del Abanico. Asimismo, habrá una conferencia de una periodista de la CNN sobre las elecciones de Estados Unidos, y clases maestras de guión, narración y poesía. También habrá exposiciones de fotografía y proyecciones de varias películas.
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, participará ese día en un conversatorio junto con los primeros ediles de Quito y Bogotá sobre 'Grandes Ciudades Iberoamericanas del siglo XXI' en el Anfiteatro Gabriela Mistral de la Casa de América, y Eva Hache hará una intervención acompañada por un invitado sorpresa. La noche finalizará con una sesión de pinchadiscos y con un concierto de los argentinos Ovni y de los chilenos Jirafa ardiendo.
El miércoles 8 será el turno para el cine documental, las mesas redondas y las clases maestras. Además, habrá varios conversatorios, y el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, charlará con los asistentes a la Sala Borges de la Casa de América sobre 'Bolivia y España: nuevas sendas para la política'. También se hará un homenaje a la Premio Nobel chilena Gabriela Mistral. Poemas, libros y cuentos serán los protagonistas de la jornada.
El día 9 se proyectará 'Old Man Bebo' en la Sala Iberia de la Casa de América como homenaje a Bebo Valdés, y habrá más cine y novelas, así como juegos y conferencias, principalmente literarias pero también sobre temas medioambientales, filosóficos o culturales. Sara Van, Ne me quitte pas, Lisandro Aristimuño, Kevin Johansen y Rochy pondrán la música de la jornada.
El viernes 10, destaca el circo y salsa de la Escuela Nacional Cali Latino en el Teatro Circo Price, así como más proyecciones y presentaciones de libros, a los que se sumarán los monólogos de Gomaespuma y los conciertos de Buena Fe y los DJ's de la terraza de Casa de América.
El último día de festival seguirá la misma línea de los anteriores, con charlas, proyecciones, mesas, redondas y conferencias sobre política, literatura y cine, así como los conciertos de Grupo Cubaneo, Le Punk, Zoe y Kike Bracamonte. También se reservará un espacio para el teatro infantil y las narraciones para niños, y Delirio ofrecerá su espectáculo de circo y salsa.