En una entrevista en la 'Cadena SER', Moix defendió la legalidad de la sociedad Duchesse Financial Overseas, constituida en 1988 y propietaria de un chalet en el municipio madrileño de Collado Villalba, según desveló ayer Infolibre. El fiscal anticorrupción aseguró que se enteró de que su padre abrió una sociedad en Panamá cuando éste murió y que dicha sociedad nunca tuvo actividad. La sociedad, dijo, está "legalizada" y se encuentra "inactiva", e insistió en que ha pagado, junto a sus hermanos, todas sus obligaciones fiscales y que nunca han ocultado la existencia de la empresa. "No he cometido ningún hecho delictivo o irregular desde el punto de vista de la corrupción", insistió, y apuntó que "lo que no sería ético" es que lo hubiera ocultado. Preguntado por el motivo de no disolver la sociedad, Moix recordó que pertenece a varios hermanos y aclaró que cuando valoraron liquidarla los costes ascendían a 90.000 euros. En cualquier caso, dijo que si los grupos políticos le piden explicaciones está dispuesto a darlas "sin ningún género de dudas". Los expertos explicaron a la 'Cadena SER' que costaría poco más de 400 euros. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, preguntado en Portugal si sigue confiando en el fiscal jefe Anticorrupción respondió que "sí". El ministro de Justicia, Rafael Catalá, dijo que desconoce "las cuestiones tributarias o patrimoniales de ningún fiscal", y se mostró dispuesto a comparecer en el Congreso si así lo piden los grupos aunque le parecería "un poco inadecuado" tener que acudir para hablar de aspectos tributarios o patrimoniales de un fiscal. El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, aseguró que tendrá que "enterarse bien de los hechos" para poderse pronunciar al respecto. La Fiscalía General del Estado calificó de "asunto personal" que no afecta a la institución la información. La oposición exige la destitución de MoixLa oposición en bloque exigió ayer el cese de Moix. Los partidos registraron en el Congreso las comparecencias de Moix, Maza y Catalá. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, calificó la noticia de "surrealista y vergonzoso" y dijo que Moix "no puede seguir en el cargo ni un minuto más". La portavoz adjunta del PSOE en el Congreso, Isabel Rodríguez, dijo que Moix "ya no tiene autoridad para perseguir a los corruptos". El líder de Podemos, Pablo Iglesias, tachó de "vergonzoso" que el fiscal jefe Anticorrupción tenga "intereses" en paraísos fiscales" lo que supone "una razón más" para presentar la moción de censura. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió al Gobierno que busque un sustituto para Moix porque su participación en una empresa en Panamá es "una gota que se suma al vaso lleno". Rivera dijo que le "preocupa" que el jefe del Ejecutivo haga "una defensa a ultranza" del fiscal. Por otro lado, las tres asociaciones de fiscales exigieron al fiscal jefe Anticorrupción que dé explicaciones "urgentes y convincentes" sobre su titularidad de una sociedad panameña. Para LA VANGUARDIA, la participación en una sociedad en Panamá "deja a Moix en el disparadero". EL PAÍS destaca que la oposición pide el cese del fiscal. EL MUNDO titula con las palabras de Moix al diario: "La sociedad de Panamá era un problema de mi padre". EL PERIÓDICO apunta que Moix "no ve problema en poseer el 25% de una 'offshore'", mientras que LA RAZÓN también destaca las declaraciones del fiscal: "Es ético que los hijos hereden". + 0 comentarios
|
|
|