www.diariocritico.com
Cambio climático y calentamiento global
Ampliar
Cambio climático y calentamiento global (Foto: Unsplash/yomex-owo)

Confirman el alarmante aumento de fenómenos climáticos y meteorológicos extremos

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha presentado un informe que analiza el crecimiento progresivo de los efectos derivados del clima y las condiciones atmosféricas.

Este documento recoge cómo dichos fenómenos han ido intensificándose en las últimas décadas, afectando tanto a comunidades humanas como al medioambiente.

Según destaca el estudio, las consecuencias relacionadas con eventos climáticos extremos se han multiplicado, ocasionando graves daños económicos, sociales y ecológicos en todo el mundo. "El cambio climático no solo está ocurriendo, sino que sus efectos se están acelerando", declaró el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, durante la presentación del informe.

Uno de los puntos más preocupantes del documento es la relación directa entre anomalías climáticas y desastres naturales. Estos últimos han incrementado su frecuencia y severidad debido a factores como el calentamiento global y la alteración de los patrones climáticos tradicionales. El informe incluye datos sobre olas de calor, sequías prolongadas, tormentas tropicales y episodios de inundaciones que han dejado huella en múltiples regiones.

Gráfico de la OMM sobre el aumento de la temperatura registrado

En términos económicos, el informe estima que los costes asociados a estos fenómenos han alcanzado cifras récord. En 2024 solamente, pérdidas por valor de 250.000 millones de dólares se registraron en distintos países debido a eventos climáticos adversos. Esta cantidad refleja un aumento significativo respecto a años anteriores, evidenciando cómo la crisis climática repercute en todos los niveles de la sociedad.

Impactos humanitarios y ambientales

Además de los daños materiales, el informe aborda las repercusiones humanitarias de estas situaciones. Millones de personas han visto alterada su calidad de vida debido a desplazamientos forzosos, pérdida de medios de sustento y restricciones al acceso a recursos básicos como agua potable o alimentos. En este sentido, Países en desarrollo resultan especialmente vulnerables ante la incapacidad de responder adecuadamente a estos cambios drásticos.

El documento también evalúa los efectos en el ecosistema global. Las alteraciones climáticas han provocado la desaparición de especies animales y vegetales, además de modificar hábitats naturales irreversiblemente. Por ejemplo, el retroceso de glaciares en zonas montañosas ha aumentado considerablemente en los últimos años, lo que pone en peligro el suministro de agua para comunidades cercanas.

Petteri Taalas subrayó que este informe debe servir como llamada de atención para los gobiernos y organismos internacionales: "No podemos seguir ignorando las señales que nos envía el planeta". Su mensaje busca movilizar acciones urgentes que mitiguen el impacto negativo del cambio climático.

Sistemas de alerta

(Foto: OMM)Por otro lado, el informe recalca la importancia de implementar sistemas de alerta temprana eficaces. Según los datos analizados, estas herramientas podrían reducir hasta en un 50% las pérdidas humanas y económicas causadas por fenómenos meteorológicos extremos. Sin embargo, muchas naciones aún carecen de infraestructuras necesarias para desarrollarlas.

Este análisis llega tras una serie de eventos climáticos excepcionales vividos recientemente en diferentes partes del globo. Desde huracanes devastadores hasta olas de frío inusuales, cada incidente contribuye a un panorama alarmante donde las consecuencias del cambio climático son cada vez más palpables.

El informe concluye destacando la necesidad de colaboración internacional para enfrentar esta problemática. Solo mediante políticas coordinadas entre países será posible frenar el avance de estos impactos y garantizar un futuro sostenible para generaciones venideras.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios