www.diariocritico.com
Zona desértica/calor extremo
Ampliar
Zona desértica/calor extremo (Foto: Freepik)

Las zonas de España que podrían ser inhabitables en 2050

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24

España va a atravesar un nuevo episodio de calor extremo, que según la Aemet superará los 40 grados en multitud de zonas.

El calentamiento global es cada vez más notable y desde hace años las temperaturas son más cálidas. Estaciones alteradas, sequía generalizada, cambios bruscos del clima...

Unos cambios que también pasan factura a la salud humana, pues cada vez se producen más muertes por calor o se agudizan algunas patologías.

En unas décadas más zonas de España de las que imaginamos podrían ser prácticamente inhabitables. Zonas que abarcan más allá del sur de la Península, que es la primera zona que muchos creen que es la que más inhabitable será con el aumento de las temperaturas.

Con este calor extremo azotando la Península, 'National Geographic' se ha hecho eco de un estudio de 2020 pubilcado por Colin Raymond, miembro de la NASA.

En la citada investigación advierten sobre el incremento del calor y la humedad extremos complicará la situación especialmente en 3 regiones de España en el año 2050.

El centro de la Península, el este y el sur; en peligro

El incremento del calor y la humedad puede provocar un estrés térmico al cuerpo humano impidiendo que se enfríe correctamente.

Algo peligroso para niños, ancianos y personas enfermas. Pero igual de mala es la falta de humedad, propia de terrenos más secos, como el centro peninsular.

El estudio advirtió de que en zonas de Madrid o de Castilla-La Mancha las temperaturas en verano son cada vez más extremas y seguirán aumentando.

Una situación que, de seguir así, provocará que algunas regiones del centro de España sean casi inhabitables en 20250.

En la Comunidad Valenciana la situación también es preocupante, según recoge el estudio, pues sus temperaturas extremas serán peligrosas en los próximos años.

Y, por supuesto, el sur del país, Andalucía. Los veranos cada vez más largos y secos en el sur del país ya están provocando serios problemas de sequía. Un hándicap tanto para la población como para los cultivos.

Con los veranos cada vez más abrasadores, si la situación no cambia, en 2050 muchas zonas del sur podrían cambiar radicalmente el paisaje de la región.

Y es que el calor y la humedad juegan un papel más importante del que se cree para la salud humana. Más allá de estar a la sombra, sistemas de refrigeración y demás, existen unos límites fisiológicos para que el cuerpo humano pueda enfriarse adecuadamente.

La temperatura y humedad del aire son claves para que los humanos podamos regular bien nuestra temperatura corporal. Cuando son demasiado extremos, hay riesgo para la salud. Un factor que está aumentando con el calentamiento global.

El verano pasado, la zona conocida como 'el valle de la muerte' superó el récord mundial de temperatura con los termómetros a más de 50 grados. Uno de los sitios más inhóspitos de la tierra que, si los valores no cambian, predominará en más zonas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios