Desde hace algo más de un año los ataques de orcas a embarcaciones en aguas españolas, generalmente en el Estrecho de Gibraltar, son una constante.
Unos ataques que antes no se producían, o si había algún encontronazo, era muy excepcional.
Pero desde hace meses no dejan de reportarse ataques de orcas a embarcaciones hasta el punto de que en algunas épocas se prohibe navegar por las zonas de paso de estos mamíferos a embarcaciones pequeñas.
Los científicos han estudiado este comportamiento inédito y las principales hipótesis son que lo hacían por una mala experiencia de las orcas con los barcos en el pasado, una especie de 'venganza'; y otro análisis indicó que era por pura diversión.
Pero según ha informado 'National Geographic', otro grupo de científicos ha revelado otra causa tras un estudio del comportamiento de las orcas.
Entrenar para mejorar la caza
La investigación se ha llevado a cabo sobre el comportamiento de las orcas que viven en aguas del Atlántico peninsular, desde el Estrecho de Gibraltar hasta el golfo de Vizcaya.
El estudio, liderado por Bruno Díaz López, del Instituto de Investigación del Delfín Mular, ha señalado que los ataques se deben probablemente a que las orcas se estén "entrenando" para mejorar sus capturas.
Y es que las orcas son el mayor depredador del océano, incluso cazan tiburones blancos, por lo que la nueva teoría de su "entrenamiento" para ser más eficaces y letales, no es ningún disparate.
"Los resultados confirman que todas las variables oceanográficas que determinan el movimiento del atún rojo son las mismas que explican la distribución de las orcas. En otras palabras, depredadores y presas se mueven en sincronía", ha señalado Díaz al citado medio.
Ha explicado que su principal presa es el atún rojo, que puede alcanzar los 3 metros y nada a muchísima velocidad, a veces inalcanzable para las orcas.
Unas medidas similares a las de algunas embarcaciones, por lo que estos animales podrían emplear a los barcos para ensayar sus movimientos y mejorar de cara a cazar atunes. Una especie cuya población ha aumentado notablemente en aguas españolas, lo que podría motivar el interés de las orcas en mejorar sus dotes de caza.
"Las orcas son especies altamente especializadas con respecto a las estrategias de caza", ha recordado el científico, destacando que cazan en grupo y con una auténtica "sincronía".
"La capacidad cognitiva de estos cetáceos es bien conocida, y sus métodos de ecolocalización son muy eficaces. Las embarcaciones no son un objetivo, sino un perfecto objeto con el que practicar", ha remarcado.